lunes 28 abril 2025

El Gobierno eliminará el fondo para barrios populares

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.205,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.176,64
-0,53%
Prom. Tasa P.F.
32,59%
-0,52%
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 19:53 28/04 | downtack.com

El Gobierno nacional planea disolver el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), administrado anteriormente por dirigentes cercanos a Juan Grabois, a partir de enero. Este fondo fue creado en 2019 con el objetivo de financiar proyectos en barrios populares inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP), utilizando ingresos provenientes del Impuesto PAIS y otros aportes.

Con la finalización del Impuesto PAIS esta semana, el FISU dejará de recibir ingresos, según confirmaron fuentes del Ministerio de Economía. Un funcionario explicó: “Estamos reordenando las obras, terminándolas y disolviendo el fondo. En enero estará cerrado, pero las obras continuarán con partidas presupuestarias”.

MIRÁ TAMBIÉN: El sector inmobiliario cierra 2024 con un crecimiento del 40%  

Además del FISU, el Gobierno tiene previsto eliminar otros siete fideicomisos, como el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social y el Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar. Estos se suman a los 15 ya disueltos, dejando un total de seis por cerrar de los 29 que existían en 2023.

Los fideicomisos, aunque útiles para administrar proyectos específicos, han sido criticados por la falta de control sobre su gestión. Se los ha señalado como una «caja negra» del presupuesto debido a la discrecionalidad en el manejo de los recursos transferidos a fiduciarios.

MIRÁ TAMBIÉN: Cobos criticó la reelección indefinida de Gildo Insfrán en Formosa

Entre los fideicomisos ya eliminados este año se encuentran el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, el Fondo Nacional de Emergencias y el Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria. El objetivo del Ejecutivo es avanzar hacia un modelo más transparente de administración de fondos públicos.

En paralelo, el Ministerio de Economía trabaja en los decretos necesarios para garantizar que las obras en curso no se vean afectadas, mientras busca optimizar el uso de recursos a través de otros mecanismos.

Fuente: TN.

Los casos de sarampión aumentan 11 veces en América

La Organización Mundial de la Salud reportó más de 2300 casos de sarampión en seis países de América, con un preocupante incremento impulsado por la baja cobertura de vacunación.

Amenaza de bomba obligó a evacuar un shopping de Morón

Una amenaza de bomba obligó a desalojar el shopping Plaza Oeste en Morón. Policía y bomberos trabajan en el lugar y se investiga el origen del llamado.

La dolarización en Argentina se acelera tras el fin del cepo

El desarme del cepo cambiario ha desencadenado un fuerte traspaso de depósitos de pesos a dólares, con un aumento de US$1076 millones en solo 12 días, lo que impactó

Bolivia enfrenta lluvias históricas que dejaron 58 muertos

El país enfrenta su peor crisis climática en cuatro décadas, con lluvias persistentes que han dejado 58 muertos, daños en cultivos y una severa emergencia humanitaria en varias regiones.

Compartir

spot_img

Popular