domingo 18 mayo 2025

El Gobierno enfrenta vencimientos por 34 billones en 2024

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
=
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 12:23 18/05 | downtack.com

El Gobierno argentino se prepara para enfrentar vencimientos de deuda por más de $34 billones hasta finales de 2024, un desafío significativo dado el contexto económico actual y la persistente dependencia del cepo cambiario.

El Ministerio de Economía anunciará este lunes las condiciones para la próxima licitación de deuda en pesos, que se llevará a cabo el miércoles. De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, el Gobierno deberá renovar vencimientos por algo más de $1,2 billones. A finales de mes, otra subasta se centrará en compromisos cercanos a $4 billones.

MIRÁ TAMBIÉN: Investigan un posible atentado en el accidente aéreo de Rosario

El incremento en la deuda en pesos se ha producido tras la migración de pasivos desde el Banco Central hacia el Tesoro, aumentando la concentración de vencimientos de corto plazo. Entre agosto y diciembre, el Gobierno enfrentará un total de $34,7 billones en compromisos, con la mayoría de estos pasivos en manos del sector privado.

El traslado de pasivos del Banco Central al Tesoro tenía como objetivo reducir la emisión endógena y aliviar la presión sobre las reservas. Sin embargo, la estrategia ha resultado en una mayor concentración de vencimientos a corto plazo. De acuerdo con la consultora Eco Go, el monto total de vencimientos en el segundo semestre de 2024 representa alrededor del 5% del PBI.

MIRÁ TAMBIÉN: Universidades de paro por falta de acuerdo salarial

El impacto de esta deuda es significativo, con vencimientos distribuidos de la siguiente manera: $5,41 billones en agosto, $14,07 billones en septiembre, $5,15 billones en octubre, $5,67 billones en noviembre y $4,39 billones en diciembre. Los compromisos para los años siguientes son igualmente elevados, con $111 billones en 2025, $80 billones en 2026 y $54 billones en 2027.

Aunque el Gobierno había identificado la eliminación de los pasivos remunerados del Banco Central como un paso crucial para levantar el cepo cambiario, la transferencia de estos pasivos al balance del Tesoro no ha eliminado la necesidad de renovar los vencimientos. La dependencia del cepo sigue siendo alta, y las reservas netas negativas complican aún más la situación.

MIRÁ TAMBIÉN: Las declaraciones de la abuela de Loan abre una nueva línea de investigación

La consultora Eco Go advierte que la consolidación fiscal por sí sola no es suficiente para eliminar la dominancia fiscal ni para asegurar una reducción del riesgo país. El stock de deuda heredado y la necesidad de refinanciar vencimientos continúan siendo desafíos importantes.

Además, la caída en la recaudación y la eliminación parcial del impuesto PAIS podrían agravar el cuadro fiscal del Gobierno. La consultora Vectorial sugiere que las posibles medidas para compensar la pérdida de ingresos incluyen la reinstalación del impuesto a las ganancias y la reducción de subsidios a los servicios públicos.

Fuente: Ámbito.

Un joven fue detenido por violación de domicilio en Esquel

El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en la calle Saenz Peña, alrededor de las 5:25 de la mañana.

Verstappen se quedó con el GP de Imola de punta a punta

Los McLaren de Lando Norris y Piastri presionaron durante varios tramos de la carrera, pero no pudieron evitar el triunfo del neerlandés, que cruzó la meta con un tiempo de 1:18.589. Norris fue segundo (+6.109) y Piastri completó el podio (+12.956).

Colapinto volvió a la Fórmula 1 con un 16° puesto en Imola

A lo largo de la carrera, logró recuperar terreno y se mantuvo cerca de la zona de puntos, sin lograr concretar maniobras de sobrepaso en un circuito poco favorable para adelantar.

Polonia vota en una elección presidencial clave 

El alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, lidera las encuestas con un 30 % de intención de voto y representa la continuidad del camino proeuropeo impulsado por el primer ministro Donald Tusk.

Compartir

spot_img

Popular