lunes 5 mayo 2025

El Gobierno facilita la importación y exportación de servicios de laboratorio

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
=
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 11:08 05/05 | downtack.com

El Gobierno argentino facilita la importación de muestras para análisis y la exportación de servicios de ensayo, reduciendo costos y aumentando la competitividad del sector.

Desde este lunes, los laboratorios argentinos pueden importar muestras sin valor comercial a través de envíos internacionales, facilitando su análisis y posterior certificación para la exportación de servicios profesionales. Esta nueva medida, anunciada por la Secretaría de Comercio, tiene como objetivo mejorar la competitividad del sector y reducir las barreras burocráticas que antes dificultaban el desarrollo de las exportaciones de los laboratorios argentinos.

MIRÁ TAMBIÉN | Kicillof solicitó una mesa de trabajo con Nación para adquirir Aerolíneas

Con esta simplificación, los laboratorios públicos y privados, inscritos en el Registro Nacional de Certificadoras y Laboratorios de Ensayo y Calibración (RENACLAB), podrán importar muestras de ensayo de hasta 50 kg por envío. Esto incluye la importación de productos como alimentos y materiales de referencia, esenciales para el desarrollo de ensayos que permitan a los laboratorios certificar la calidad de los productos y exportar estos servicios al exterior.

La medida también incrementa el límite de importación para mercancías hasta 3.000 dólares por envío y hasta 10.000 dólares en el caso de las muestras necesarias para obtener certificaciones internacionales. Además, se amplían las posibilidades de importación para laboratorios de ensayo, incluyendo materiales de referencia que mejoran la calidad de los análisis y el reconocimiento internacional de los ensayos realizados.

MIRÁ TAMBIÉN | La caída de la actividad metalurgia alcanzó el 7,1% en noviembre

La medida no solo promueve la competitividad de los laboratorios en el mercado global, sino que también abre nuevas oportunidades de exportación de servicios, especialmente en los países de la región. Según la Cámara Argentina de Laboratorios Independientes Bromatológicos, Ambientales y Afines (CALIBA), se espera que para 2025 los laboratorios privados aumenten significativamente su capacidad de exportación, alcanzando los 10 millones de dólares anuales en ganancias.

Con este cambio en la regulación, el sector de los laboratorios argentinos se posiciona favorablemente para expandir sus horizontes comerciales y aumentar su presencia internacional, especialmente en mercados donde la certificación de calidad es clave para la competitividad de productos.

Fuente: Noticias Argentinas

Imagen de archivo 

Búsqueda de Emanuel: «No tenemos pista de dónde pueda estar»

Se trata del joven de 28 años que desapareció el 22 de abril en Gaiman. La familia y su abogado, Facundo Bonavitta, se presentaron este lunes como querellantes en la causa.

Trasladaron por primera vez animales silvestres entre Argentina y Chile  

La acción involucró a 15 choiques que fueron llevados desde el Parque Patagonia Argentina, en Santa Cruz, hasta el Parque Nacional Patagonia Chile, en Aysén.

Preocupa la caída de aportes a Bomberos por cambios en el sistema de facturación

La eliminación de las tasas en la factura de la Cooperativa 16 de Octubre pone en jaque la operatividad del cuartel local.

Se registró un incendio cerca de la Planta Almacenadora de YPF en Comodoro

El siniestro ocurrió este domingo en horas de la noche y destruyó completamente una construcción que funcionaba con quincho.

Compartir

spot_img

Popular