La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia imputó a siete empresas de medicina prepaga, a su asociación ya su expresidente por prácticas anticompetitivas, tras una investigación que comenzó en enero de 2024.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) ha resuelto imputar a un conjunto de empresas de medicina prepaga, así como a la organización que las agrupa ya su expresidente, por supuestas prácticas concertadas en el sector. La Acusación surge en el marco de una investigación iniciada a mediados de enero de 2024, donde se habrían hallado indicios de un acuerdo colusivo entre las compañías.
MIRÁ TAMBIÉN | Kueider cuestionó su posible expulsión del Senado
Las empresas involucradas en la imputación son Galeno Argentina SA, Hospital Británico de Buenos Aires, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical SA, Omint SA y OSDE, además de la Unión Argentina de Salud (UAS), cuya presidencia era ejercida por Claudio Fernando Belocopitt. , actual presidente de Swiss Medical. La investigación se inició luego de una denuncia sobre un aumento coordinado de los precios de los planos de salud, entre diciembre de 2023 y abril de 2024.
La CNDC, en conjunto con la Secretaría de Industria y Comercio, había intervenido en abril, ordenando la retrocesión de los precios a los valores de diciembre de 2023. Además, las empresas deberán cesar cualquier tipo de intercambio de información relacionada con precios, servicios y costos, lo que incluiría reuniones de la UAS.
MIRÁ TAMBIÉN | El Senado definió el futuro político de Edgardo Kueider
Conforme a la Ley de Defensa de la Competencia, los imputados tienen un plazo de 20 días hábiles para presentar pruebas que desvirtúen la acusación. En caso de no lograrlo, las empresas podrían enfrentar multas de hasta el 30% de su volumen de negocios o el doble del beneficio ilícito obtenido. Esta práctica de cartelización está penalizada como una infracción grave, con severas sanciones a las empresas que sean encontradas culpables.
Fuente: Argentina.gob.ar
Imagen de archivo