domingo 25 mayo 2025

El Gobierno imputó a empresas de medicina prepaga por presunta cartelización

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 21:08 25/05 | downtack.com

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia imputó a siete empresas de medicina prepaga, a su asociación ya su expresidente por prácticas anticompetitivas, tras una investigación que comenzó en enero de 2024.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) ha resuelto imputar a un conjunto de empresas de medicina prepaga, así como a la organización que las agrupa ya su expresidente, por supuestas prácticas concertadas en el sector. La Acusación surge en el marco de una investigación iniciada a mediados de enero de 2024, donde se habrían hallado indicios de un acuerdo colusivo entre las compañías.

MIRÁ TAMBIÉN | Kueider cuestionó su posible expulsión del Senado

Las empresas involucradas en la imputación son Galeno Argentina SA, Hospital Británico de Buenos Aires, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical SA, Omint SA y OSDE, además de la Unión Argentina de Salud (UAS), cuya presidencia era ejercida por Claudio Fernando Belocopitt. , actual presidente de Swiss Medical. La investigación se inició luego de una denuncia sobre un aumento coordinado de los precios de los planos de salud, entre diciembre de 2023 y abril de 2024.

La CNDC, en conjunto con la Secretaría de Industria y Comercio, había intervenido en abril, ordenando la retrocesión de los precios a los valores de diciembre de 2023. Además, las empresas deberán cesar cualquier tipo de intercambio de información relacionada con precios, servicios y costos, lo que incluiría reuniones de la UAS.

MIRÁ TAMBIÉN | El Senado definió el futuro político de Edgardo Kueider

Conforme a la Ley de Defensa de la Competencia, los imputados tienen un plazo de 20 días hábiles para presentar pruebas que desvirtúen la acusación. En caso de no lograrlo, las empresas podrían enfrentar multas de hasta el 30% de su volumen de negocios o el doble del beneficio ilícito obtenido. Esta práctica de cartelización está penalizada como una infracción grave, con severas sanciones a las empresas que sean encontradas culpables.

Fuente: Argentina.gob.ar

Imagen de archivo 

Paredes le dio vida a Roma con un gol clave en Turín

El mediocampista argentino marcó de penal el tanto que alimenta las esperanzas de la Roma para entrar en la próxima Champions League.

LA COLUMNA DE LA 3 | Quién tiene la libertad más larga

POR ERREHACHE - La pelea entre los libertarios escala en las redes sociales. Ana Clara muy cerca del gobernador Torres y hay aroma a candidatura. Radicales “a la orden” después de una convención al límite. Los gestos de una exdiputada y una jueza con miedo y sin perro.

Desbaratan red narco familiar con un bunker decorado en Santa Fe

Seis detenidos, cocaína, marihuana y armas incautadas. El operativo en San Lorenzo desarticuló una banda con murales alusivos a la riqueza y el lujo.

Chubut selló un pacto clave por su futuro energético

El gobernador Ignacio Torres firmó un acuerdo con empresas, sindicatos y municipios para fortalecer la Cuenca del Golfo San Jorge, pilar de la economía provincial.

Compartir

spot_img

Popular