El Ejecutivo postergó para esta tarde la reunión clave con la UTA para evitar el paro de colectivos de este martes. El gremio exige una suba salarial urgente y advierte sobre la posible paralización del servicio.
El Gobierno decidió postergar para las 16 de este lunes la reunión con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en un intento por desactivar el paro nacional de colectivos anunciado para el martes. El encuentro, que se realizará por videoconferencia desde la Secretaría de Trabajo, será decisivo para evitar una paralización total del servicio en el AMBA y otras regiones del país.
MIRÁ TAMBIÉN | Caputo dio detalles de la medida para liberar el uso de dólares
El conflicto gira en torno al reclamo salarial del gremio. La UTA exige elevar el salario básico de los choferes de colectivos urbanos desde los actuales $1.200.000 a $1.700.000. La conciliación obligatoria venció el 30 de abril y, sin acuerdo vigente, el sindicato quedó habilitado legalmente para llevar adelante la medida de fuerza.
La negociación será encabezada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, luego de que el área de Transporte quedara sin conducción tras la salida de Franco Mogetta. El Ejecutivo designó recientemente a Luis Pierrini, pero por el momento no participará en la negociación.
MIRÁ TAMBIÉN | Avanza la privatización de cuatro represas clave del Comahue
Desde las cámaras empresarias aseguran que también buscan evitar el conflicto. La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) ofreció una suba del 6% para el período febrero-junio, además de sumas no remunerativas, aunque el gremio considera insuficiente la propuesta frente a la inflación acumulada.
Si no hay acuerdo este lunes, cientos de líneas de colectivos en todo el país podrían verse afectadas desde la medianoche del martes. El paro tendría fuerte impacto en el transporte urbano de pasajeros y en la rutina diaria de millones de argentinos que dependen de este servicio esencial.
Fuente: TN.