Javier Milei formalizó la propuesta a Ricardo Manuel Rojas para asumir como Procurador del Tesoro tras la salida de Rodolfo Barra, quien fue desplazado del cargo la semana pasada.
El Gobierno de Javier Milei formalizó la propuesta de reemplazar a Rodolfo Barra como Procurador del Tesoro con Ricardo Manuel Rojas, ex secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia y exjuez en lo criminal de la Ciudad. La oferta fue confirmada por fuentes oficiales y se presentó el pasado viernes, con contactos extraoficiales previos. Rojas, quien llegó a la Casa Rosada luego de un viaje a Guatemala, deberá considerar algunos aspectos personales antes de tomar una decisión, que podría llegar en las próximas horas.
MIRÁ TAMBIÉN | Familia del gendarme detenido en Venezuela pide ayuda internacional
La elección de Rojas como candidato principal responde a la gran estima que el presidente Milei tiene por el jurista, quien es un viejo conocido en el ámbito del liberalismo. Además, desde la Casa Rosada se menciona que Rojas es uno de los nombres más valorados por el mandatario, incluso considerándose en algún momento como una opción para la Corte Suprema de Justicia. Milei ha elogiado en público la trayectoria del jurista, especialmente su enfoque sobre la inflación, tema central de su libro «La inflación como delito».
A pesar de esta afinidad, existen diferencias notorias entre Milei y Rojas en cuanto a temas políticos. En particular, el jurista ha abogado por la despenalización del aborto, mientras que el presidente mantiene una postura contraria. Sin embargo, la afinidad en cuanto a otros temas de política económica y la confianza en sus capacidades legales han inclinado la balanza a favor de Rojas para este importante cargo.
MIRÁ TAMBIÉN | Realizarán una nueva audiencia en febrero por el caso Maradona
Rojas, de 66 años, tiene una destacada carrera tanto en la academia como en la judicatura. Fue secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia entre 1986 y 1993 y juez en lo criminal en la Ciudad de Buenos Aires. Su formación académica incluye numerosas intervenciones en universidades de América Latina, Europa y Estados Unidos. Precisamente, fue en Guatemala, donde enseña en la Universidad Francisco Marroquín, donde comenzaron las conversaciones sobre su posible nombramiento tras la salida de Barra.
El desplazamiento de Barra ocurrió luego de un dictamen polémico emitido por la Procuración, el cual no defendió adecuadamente la gestión de Milei en un caso relacionado con una empleada pública. Además, desde el Gobierno se señala que Barra pasó gran parte del año 2024 en Punta del Este, lo que generó malestar en el entorno presidencial.
Fuente: LA NACIÓN.