viernes 28 junio 2024

El Gobierno reducirá los subsidios a las empresas de colectivos

Dólar Oficial
$930,50
0,11%
Dólar Tarjeta
$1.488,80
0,11%
Dólar Informal
$1.365,00
0,74%
Dólar MEP
$1.348,49
1,81%
Prom. Tasa P.F.
32,35%
=
UVA
1.041,31
0,14%
Riesgo País
1.468
1,59%
Actualizado: 19:08 28/06 | downtack.com

El Gobierno disminuirá el subsidio a las empresas prestatarias del servicio de transportes de pasajeros de jurisdicción nacional, para concentrar la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa, canalizando dicha asistencia a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), informó este jueves la Secretaría de Transporte.

MIRÁ TAMBIÉN | Aumenta a 11 el número de fallecidos por dengue en Misiones

La decisión se tomó, cumpliendo con uno de los objetivos trazados al inicio de la gestión del gobierno de Javier Milei.

“En esta dirección, en primer término, la Secretaría de Transporte ha decidido terminar con el congelamiento de tarifas que había heredado de la gestión anterior en trenes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para líneas de jurisdicción nacional, otorgando así a la tarifa mayor protagonismo en la cobertura de costos necesarios para operar”, señaló el área dependiente del Ministerio de Infraestructura en un comunicado.

Agrega que “esta medida implica una disminución considerable de subsidios que iban a las empresas”.

De igual manera, a partir del corriente año, se elimina el Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios del resto del país, o sea, fuera del AMBA.

MIRÁ TAMBIÉN | Falleció el hombre quemado al explotar un generador de luz

Transporte subrayó que “estas decisiones guardan coherencia con el Pacto Fiscal que gobernadores provinciales y gobierno nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el AMBA, como así también, establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias o subsidios al transporte público de pasajeros por automotor desarrollado en el ámbito de sus jurisdicciones”.

Por otra parte, aclaró que “las personas que utilizan el servicio y que necesiten del aporte del Estado Nacional, seguirán contando con el atributo social en todo el territorio nacional donde funciona la tarjeta SUBE”.

“Se trata de una asistencia que es igual para todos, vivan en el lugar que vivan, y que implica un descuento del 55% de la tarifa del boleto del transporte público”, precisó la Secretaría, que destacó que “la decisión del Estado nacional es que los fondos lleguen directamente a los ciudadanos, sin intermediarios de ningún tipo, y beneficiando así a las personas que más lo necesitan”.

Fuente: Télam.

Foto: InfoRegión.

MIRÁ TAMBIÉN | Se esperan tormentas fuertes en diversas regiones del país

MIRÁ LO ÚLTIMO:

La molestia de Messi en el aductor derecho enciende alarmas en la Selección

Lionel Messi genera preocupación tras manifestar molestias en el aductor derecho durante el partido contra Chile, aunque los estudios preliminares descartan un desgarro.

Prefectura secuestró mercaderías ilegales por un valor millonario 

En un operativo en Puerto Iguazú, Prefectura Naval Argentina decomisó mercancías ilegales valuadas en más de 328 millones de pesos, incluyendo neumáticos, pavas eléctricas, cigarrillos e indumentaria.

Argentina cae ante Eslovenia en los cuartos de final de la VNL

Eslovenia vence a Argentina en un disputado encuentro de cuartos de final de la VNL, marcando el cierre de la participación argentina en el torneo.

Caen las ventas de electrodomésticos en el primer trimestre del año

La devaluación y la licuación de ingresos golpean al sector de electrodomésticos, con una caída significativa en las ventas durante el primer trimestre de 2024, según revela un estudio de la consultora Vectorial.

Compartir

spot_img

Popular