El Gobierno de Argentina destinará un préstamo de US$ 1.000 millones del Banco Mundial para modificar el esquema de subsidios a la energía y el transporte, priorizando a los sectores más vulnerables.
El Gobierno de Argentina anunció que utilizará un préstamo de US$ 1.000 millones del Banco Mundial para reformar el sistema de subsidios en los sectores de energía y transporte. El objetivo central es orientar los subsidios a los usuarios más vulnerables, eliminando la actual segmentación de tarifas para la electricidad y el gas, y enfocándose en una tarifa social que beneficie a quienes más lo necesiten.
MIRÁ TAMBIÉN | La revista británica The Economist dedicó su portada a Javier Milei
Este préstamo se dividirá en dos partes: US$ 500 millones serán destinados al Proyecto de Apoyo a la Sostenibilidad y Equidad del Transporte Público, mientras que los otros US$ 500 millones se destinarán al Proyecto de Apoyo a la Transición hacia un Sector Eléctrico Sostenible. Ambos proyectos buscan reestructurar los subsidios, con especial énfasis en la inclusión social y la sostenibilidad ambiental.
El Proyecto de Transporte Público priorizará el fortalecimiento de la inclusión de personas con discapacidad, la prevención del acoso sexual en el transporte y la adaptación al cambio climático, mediante el impulso de vehículos eléctricos y modelos de bajas emisiones de gases de efecto invernadero. Además, se prevé la ampliación de la tarifa social para incluir a unos 400.000 nuevos beneficiarios en los próximos años.
MIRÁ TAMBIÉN | Nuevo pabellón exclusivo para violadores y abusadores en Río Negro
En el ámbito energético, el segundo proyecto busca proteger a los hogares de bajos ingresos frente a los incrementos de tarifas, implementando una perspectiva de género cuando sea factible. La intención es racionalizar el gasto en subsidios, con la meta de reducirlos un 30% a 40% en los próximos años, representando menos del 1% del Producto Interno Bruto (PIB).
El desembolso de estos fondos comenzará en 2025, con pagos semestrales entre 2031 y 2056. La estrategia se centra en reducir la carga fiscal, a la vez que busca mejorar la eficiencia del gasto público y mitigar los impactos del cambio climático y la desigualdad social.
Fuente: Noticias Argentinas
Imagen de archivo