domingo 27 abril 2025

El Gobierno respaldó los datos del informe de la UCA

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 11:53 27/04 | downtack.com

El informe de la UCA indica que la pobreza alcanzó el 49,9% entre julio y octubre de 2024, una disminución respecto al pico del 55,9% en el primer trimestre. El oficialismo destaca avances gracias a políticas sociales y estabilidad macroeconómica.

MIRÁ TAMBIÉN | Frustran hurto en un supermercado de Puerto Madryn

El Gobierno argentino respaldó los últimos datos presentados por la Universidad Católica Argentina (UCA), que ubican la pobreza en el 49,9% entre julio y octubre de 2024, y la indigencia en el 12,9%. Aunque los niveles actuales son los más altos de las últimas dos décadas, representan un descenso significativo desde el pico del 55,9% registrado en el primer trimestre de este año.

Desde la Casa Rosada destacaron que este descenso refleja el impacto de la «política de desintermediación» implementada por el Ministerio de Capital Humano, que busca mejorar la llegada de los recursos a los sectores más vulnerables. También atribuyen esta mejora a decisiones macroeconómicas que han reducido la inflación y estabilizado la economía.

El informe de la UCA, titulado «Deudas sociales en la Argentina del siglo XXI (2004-2024)», también señala que sin políticas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, la pobreza habría alcanzado el 55,4% y la indigencia el 23,2%. «Argentina está en un proceso de transición que busca desarmar las trampas del modelo económico agotado», señaló Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA.

MIRÁ TAMBIÉN | Dictan arresto domiciliario para el senador Edgardo Kueider 

Pese al optimismo del oficialismo, el relevamiento advierte que la pobreza infantil continúa siendo alarmante: el 65,5% de los niños entre 0 y 17 años vive en condiciones de pobreza, y dos de cada diez están en situación de indigencia extrema. Según Salvia, aunque la inflación ha disminuido y el desempleo no creció, los desafíos estructurales persisten, especialmente en las infancias.

Con proyecciones que apuntan a un 44,6% de pobreza para octubre según datos del INDEC, el Gobierno espera consolidar una tendencia a la baja hacia fin de año, apoyado en un crecimiento económico «genuino». No obstante, los niveles actuales evidencian la profundidad de la crisis social y económica que afecta al país.

Fuente: Ámbito Financiero

Foto: Archivo

Milei condecorará al economista ortodoxo Huerta de Soto

Huerta de Soto, reconocido economista y profesor en las universidades Complutense y Rey Juan Carlos de Madrid, recibirá la Orden de Mayo, un galardón que reconoce sus méritos en el campo de la economía.

Un sismo de magnitud 5 en la escala de Richter sacude Mendoza

El fenómeno, que alcanzó una magnitud de 5º en la escala de Richter, fue confirmado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), con un epicentro ubicado a 75 km al noroeste de San Rafael. La profundidad del movimiento telúrico fue de 30 kilómetros.

Independiente recibe a Riestra para reafirmar su buen momento

En la liga, Independiente se mantiene como uno de los equipos más sólidos, con solo una derrota en el campeonato. El equipo buscará continuar con su invicto de local para mantenerse en la pelea por el primer puesto de la Zona B, un lugar crucial en la clasificación general.

El diario Río Negro confirmó la venta de parte de su paquete accionario

Este cambio, que se concretó a pocos días de cumplir 113 años, marca el inicio de una nueva etapa para el periódico, aunque, según se indicó en una circular interna, la línea editorial y los valores fundacionales del medio permanecerán intactos.

Compartir

spot_img

Popular