Tras un intenso debate en el Congreso, el Gobierno consiguió que la oposición no alcanzara los dos tercios necesarios para revertir el veto presidencial al Financiamiento Universitario. A pesar de obtener solo 84 votos a favor, las ausencias y abstenciones en la oposición permitieron al oficialismo sortear este obstáculo en la sesión del miércoles, dejando en claro que el Ejecutivo necesita seguir buscando alianzas para avanzar en su agenda legislativa.
MIRÁ TAMBIÉN | La cosecha de trigo sufre una reducción de un millón de toneladas
El Gobierno, liderado por La Libertad Avanza (LLA) con 39 diputados, depende en gran medida de los votos del PRO y otros bloques provinciales para alcanzar los acuerdos necesarios en el recinto. Con un Presupuesto pendiente de aprobación, la Casa Rosada ya trabaja en consolidar una nueva mayoría que permita darle luz verde a este proyecto clave para la gestión de 2025. “Será una negociación distinta a la del veto, pero confiamos en que habrá menos resistencia”, señalaron fuentes oficiales.
Entre los próximos proyectos que el Gobierno buscará impulsar está la “Ley Hojarascas”, que propone una serie de reformas para desburocratizar la economía. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, explicó que la ley busca equilibrar los riesgos y costos de las regulaciones económicas actuales. “Tenemos que preguntarnos no solo qué hace una regulación, sino qué destruye”, afirmó en un evento reciente.
Otra medida en el horizonte es la «Ley de ficha limpia», que impediría a personas condenadas por corrupción postularse a cargos nacionales. La Libertad Avanza, junto con bloques aliados, ya avanzó en su dictamen y podría ser tratada en breve. Esta iniciativa es parte de las reformas políticas del Gobierno, que busca endurecer los criterios de elegibilidad para los candidatos.
MIRÁ TAMBIÉN | San Luis implementa narcotest para funcionarios del gobierno provincial
Para asegurar la aprobación de su agenda legislativa, el Poder Ejecutivo ha decidido reforzar sus reuniones con los jefes de bloque de la Cámara de Diputados, y ha creado una mesa política que contará con la participación de figuras clave como Santiago Caputo, Karina Milei y Martín Menem. La primera reunión está programada para el próximo lunes, donde definirán las estrategias a seguir.
Fuente: Infobae.
Foto: Archivo.