En una jornada intensa en el Senado, el Gobierno nacional aguardaba con expectativa la aprobación del proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que busca impedir que personas con condenas por delitos de corrupción puedan postularse a cargos públicos.
Aunque sin los votos asegurados, desde la Quinta de Olivos el presidente Javier Milei seguía atentamente el desarrollo del debate que podría extenderse durante horas.
MIRÁ TAMBIÉN | Se encuentra abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina
La vicepresidenta Victoria Villarruel encabezaba la sesión, en la que también se especulaba con la posibilidad de maniobras del bloque libertario para demorar o modificar el proyecto. Pese a esas versiones, el oficialismo logró dar quórum, y en la Casa Rosada confiaban en que finalmente la norma será sancionada, aunque aclaran que no se trata de una propuesta del Gobierno.
Silvia Lospennato, referente del PRO y figura clave detrás del proyecto, se perfila como una de las principales beneficiadas si se aprueba Ficha Limpia. Para el PRO, esto representaría una victoria legislativa significativa, con impacto directo en la contienda electoral en la ciudad de Buenos Aires, donde compiten con fuerzas aliadas pero también rivales.
MIRÁ TAMBIÉN | Germán Kiczka calificó como “un mamarracho” su condena
En paralelo al debate parlamentario, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, optó por no involucrarse directamente en las negociaciones. En lugar de ello, mantuvo una reunión en su despacho con autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde se abordaron temas relacionados con la economía nacional y el rol del sector privado.
El resultado de la sesión podría marcar un punto de inflexión en la agenda política del Gobierno. Aunque no impulsaron el proyecto originalmente, desde el entorno presidencial entienden que una aprobación reforzaría su discurso anticasta y de transparencia, en un momento clave para afianzar apoyos en el Congreso.
Fuente: Infobae.