La venta de inmuebles, que incluye terrenos en zonas clave de Rosario, genera controversias. Se destaca la casona de Desarrollo Social y el barrio Cotar, que aún alberga a familias reubicadas.
El Gobierno nacional ha incluido nuevos predios en Rosario en su lista de «subastas futuras» para 2025. A los ya conocidos terrenos en Puerto Norte se suman ahora la histórica casona de 27 de febrero y Alvear, sede del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia , y el nuevo barrio Cotar, donde hace un año se reubicaron familias en riesgo de derrumbe.
MIRÁ TAMBIÉN | Las ventas de juguetes para Navidad repuntan, pero no evitan la caída anual
La noticia se dio a conocer tras la realización de la subasta más grande de la historia de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que remató por 18.500 millones de dólares el emblemático edificio del Inta en Palermo, Ciudad de Buenos Aires. De esa cifra, el 70% se destinará a la financiación de investigaciones en el organismo.
A continuación, la AABE ha programado una serie de subastas, que incluyen terrenos nacionales en Rosario, provocando controversia en la ciudad debido a la naturaleza de los inmuebles. Entre ellos, se destaca el predio de Puerto Norte, una de las zonas más exclusivas de la ciudad, que comprende 80.554,78 m² distribuidos en seis espacios. Aún no se han especificado detalles sobre precios base o condiciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Misiones lanza un plan de prevención y erradicación del HLB
La casona de 27 de febrero y Alvear, que desde hace años alberga la sede de la Secretaría de Desarrollo Social provincial, había sido puesta en venta en 2016 durante la gestión de Mauricio Macri, pero la operación no se concretó. Aunque el edificio está alquilado por la provincia, la venta nunca se realizó.
La situación más polémica, sin embargo, involucra al barrio Cotar en Ludueña, donde ya viven familias reubicadas. Este predio de 6.455,13 m² es parte de un proyecto que el Gobierno nacional había cedido al municipio en 2018. La venta de estas tierras genera dudas sobre las intenciones del Gobierno, ya que el área está habitada y se encuentra fuera de la órbita de intereses para desarrolladores privados.
MIRÁ TAMBIÉN | Investigan a la Policía de la Ciudad por la fuga de presos en Liniers
Además, se sospecha que podría tratarse de un error, ya que los terrenos que realmente estarían en venta podrían ser los del antiguo barrio Cotar, situado cerca de este nuevo emplazamiento. También existe la posibilidad de que la subasta esté orientada a que la provincia o el municipio adquieran el predio, permitiendo que las familias puedan escribir sus viviendas.
Este panorama se aclarará en los próximos días, cuando la AABE formalice las fechas de subasta y publique los detalles correspondientes.
Fuente: Rosario 3