El 24 de septiembre de 2024, el Gobierno, junto con el bloque del Kirchnerismo, impidió el avance del proyecto que buscaba limitar las reelecciones indefinidas en los sindicatos. La medida fue impulsada por la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y la Coalición Cívica (CC) en la Cámara de Diputados, pero su tratamiento fue bloqueado para evitar confrontaciones con la Confederación General del Trabajo (CGT).
El oficialismo, al alinearse con Unión por la Patria (UP), decidió postergar el debate en comisiones, dilatando la discusión de la propuesta.
MIRÁ TAMBIÉN: Mendoza da luz verde a la privatización de IMPSA
Este proyecto, que promueve frenar la perpetuidad de los referentes sindicales en el poder, fue defendido por el legislador radical Martín Tetaz, quien criticó al Gobierno por «abrazarse a los Gordos de la CGT» mientras públicamente los desafía. Tetaz señaló que Argentina necesita un cambio real, que incluya más transparencia en los sindicatos y mayor libertad en las obras sociales.
El proyecto propone limitar los mandatos sindicales, establecer elecciones más frecuentes y eliminar las contribuciones solidarias para los no afiliados, algo que afecta directamente a los ingresos de los sindicatos. Esta iniciativa busca frenar el poder de líderes como Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, quienes han ocupado cargos sindicales por décadas.
Fuente: Clarin.