La fiscal Alejandra Hernández conversó este miércoles con Radio 3 y se refirió a la denuncia que radicó el hijo del condenado por abuso sexual infantil Juan Luis Ale contra los funcionarios judiciales que actuaron e intervinieron en el proceso que llevó a la detención del ex jefe de la Policía del Chubut.
Ante esto, la Fiscal subrayó que está “tranquila” y remarcó que “mi trabajo ha sido legal y velado por el cumplimiento de la Ley”.
Asimismo, enfatizó que “he sido objetiva en mi investigación –la cual- 6 jueces dieron por acreditada, que las víctimas no mintieron, que los hechos existieron y el autor era Juan Luis Ale”.
En cuanto a la denuncia que se radicó en su contra, señaló que “fui anoticiada pero no tengo notificación oficial”.
También puso en duda que se pueda cambiar la caratula del caso del ex diputado provincia, como pidió su hijo, ya que “el expediente donde se lo declaró culpable está terminado porque desde el Ministerio Público se pidió la extinción de acción por fallecimiento y se ha declarado extinguida”.
“Ale falleció condenado y con una condena en segunda instancia”, apuntó.
La Fiscal también se refirió a la detención de Ale, que la cumplía antes de fallecer en la Comisaría 1ª de Esquel; y repasó tras la condena “el Jefe de la Policía notificó que la Comisaría 1ª de Esquel no era apropiada y habida dispuesto un lugar de alojamiento en el Centro de Detención de Trelew”.
“Por seguridad se habían arbitrado los medios para trasladarlo a Trelew y la Defensa lo impidió -afirmando que- si ale era sacado de Esquel, donde estaban sus familiares, se le provocaba una angustia mayor”, expuso.
A ese pedido se le hizo lugar y se resolvió eso, explicó la Fiscal, y por ello no se lo trasladó de ese lugar de detención.
Asimismo, remarcó que en Esquel, Ale “no estaba alojado en una celda con la demás población carcelaria, se le armó un lugar de alojamiento con ciertos privilegios”.
Allí “se debería investigar porqué esos privilegios y deberíamos preguntarnos si se contagió de Covid por un Policía o las visitas que recibía continuamente”, pero enfatizó que “no es mi tarea”.