Durante su evaluación psicológica, Robledo Puch mostró comportamientos agresivos y desafiantes, lo que generó dudas sobre su disposición para participar en el proceso de reinserción. En su entrevista con el perito, se tornó cada vez más violento, lo que obligó a interrumpir la sesión, dejando en evidencia su resistencia al cambio y a cualquier tipo de intervención.
MIRÁ TAMBIÉN | El 47% de los trabajadores argentinos pide más IA en sus empresas
La decisión judicial se enmarca dentro de la legislación que establece la posibilidad de que los presos accedan a la libertad condicional. Sin embargo, Robledo Puch deberá superar varios obstáculos, entre ellos la obtención de un informe psicológico y psiquiátrico favorable, lo que en este caso no parece estar garantizado. Aunque tiene la opción de salir de prisión, el proceso sigue siendo incierto debido a su falta de cooperación.
Robledo Puch, quien cumple una condena por el asesinato de 11 personas entre 1971 y 1972, sigue siendo un tema de controversia, dado su perfil y las dudas que existen sobre su rehabilitación. El camino hacia la libertad condicional aún está lleno de obstáculos, aunque la decisión judicial abre una puerta hacia su reintegración a la sociedad.
Fuente: LA NACIÓN
Foto: LM Neuquén