jueves 20 junio 2024

El Hoyo fue reconocida como Indicación Geográfica vitivinícola

Dólar Oficial
$924,50
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.479,20
0,05%
Dólar Informal
$1.300,00
=
Dólar MEP
$1.272,56
2,27%
Prom. Tasa P.F.
31,50%
=
UVA
1.029,95
0,14%
Riesgo País
1.391
0,51%
Actualizado: 12:08 20/06 | downtack.com

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) reconoció a El Hoyo como zona vitivinícola de Chubut con Indicación Geográfica (IG), lo que permitirá distinguir el vino por su origen, facilitar el acceso de productores a mercados nacionales e internacionales y fomentar la organización del sector productivo.

El INV oficializó la nueva indicación geográfica, solicitada por la empresa Patagonian Wines S.A. para el reconocimiento, registro, protección y derecho a uso de la indicación geográfica (IG) «El Hoyo».

La Resolución 25/2023 reza «Reconócese, protégese y regístrase el área solicitada bajo el nombre de El Hoyo, como una Indicación Geográfica de la República Argentina, perteneciente al Departamento Cushamen, Provincia de Chubut».

MIRÁ TAMBIÉN: Se viene un nuevo asalto a «La Trochita»

Considera asimismo que el área de producción de la Indicación Geográfica cuyo reconocimiento se solicita, «está formada por terruños con cualidades distintivas, aptos para la producción de vinos de calidad».

Este reconocimiento se suma al ya alcanzado por Trevelin en agosto de 2020, y Sarmiento.

El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco destacó el trabajo conjunto realizado por los productores vinícolas, y señaló la importancia de «el trabajo que desarrollamos con la Organización Internacional Agropecuaria (OIA) para la certificación orgánica de los vinos producidos en Chubut,  y en ampliar los canales comerciales hacia el exterior con la participación en ferias internacionales, como Prowein o Barcelona».

TE PUEDE INTERESAR: Arcioni participó en la inauguración de la Expo Argentina Oil & Gas

¿QUÉ SON LAS IG?

Las Indicaciones Geográficas buscan obtener un reconocimiento, protección y control del origen de los vinos. La IG sólo se justifica cuando determinada calidad y las características del producto, son atribuibles fundamentalmente a su origen geográfico. Son zonas que por hacer vinos diferentes pueden aspirar a tener registrada su marca como una zona en el mundo.

Asimismo, es el nombre que identifica a un producto originario de una región, localidad o área geográfica de producción delimitada del territorio nacional, no mayor que la superficie provincial o zona interprovincial ya reconocida.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Franco Colapinto la rompe con Williams en la Fórmula 2

El piloto argentino se destacó en Barcelona y expresó su deseo de asistir a la final de la Copa América si la Selección Argentina clasifica.

Sebastián Méndez es el nuevo entrenador de Newell’s

El Gallego asumió la dirección técnica de la Lepra tras la salida de Mauricio Larriera. El contrato se extiende hasta diciembre de 2025, con la misión de fortalecer al equipo.

Confirmaron el calendario del Mundial 2026

El Mundial 2026 se jugará en Estados Unidos, México y Canadá, con 48 equipos y 104 partidos en poco más de un mes. La Selección Argentina defenderá el título.

Intentó robar una garrafa del baúl de un auto

El hecho ocurrió en Comodoro Rivadavia este miércoles por la tarde. El hombre fue atrapado por un Policía que fue alertado por una empleada de un supermercado.

Compartir

spot_img

Popular