Después de poco más de tres meses desde la intervención, algunos hilos electrodos del implante cerebral de Neuralink en el paciente Noland Arbaugh se han despegado, planteando preocupaciones sobre la eficacia y seguridad del dispositivo.
A poco más de tres meses de la intervención en la que Neuralink instaló con éxito un implante cerebral en su primer paciente humano, Noland Arbaugh, se han detectado fallos en el dispositivo. Según informes de la firma de Elon Musk, algunos de los hilos electrodos del dispositivo han comenzado a despegarse y desconectarse del tejido cerebral de Arbaugh, un joven tetrapléjico.
El implante cerebral, diseñado para ayudar a pacientes con parálisis a controlar tecnología externa con la mente, contiene 1024 electrodos repartidos en 64 hilos. Estos hilos están programados para recoger datos sobre la actividad neuronal del cerebro y enviarlos a una computadora para su interpretación.
MIRÁ TAMBIÉN | Cuáles son los riesgos de llamadas spam y cómo protegerse
Sin embargo, en los últimos días, varios hilos se han retirado del cerebro de Arbaugh, lo que ha provocado una disminución en el número de electrodos efectivos. Aunque Neuralink afirma que esta situación no afectará la salud de Arbaugh, la eficacia real del sistema se vio comprometida.
En respuesta a este problema, Neuralink ha modificado el algoritmo de registro para ser más sensible a las señales neuronales y ha mejorado las técnicas para traducir estas señales en movimientos del cursor. A pesar del contratiempo, Arbaugh continúa utilizando el implante de Neuralink varias horas al día, lo que ha permitido mejorar su capacidad para controlar la computadora que usa.
Este incidente plantea preguntas sobre la seguridad y eficacia a largo plazo de los implantes cerebrales de Neuralink y destaca la necesidad de una mayor investigación y desarrollo en este campo.
Fuente: TN