Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer los datos oficiales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes al mes de octubre. El informe será publicado a las 16 horas, y se espera que el número sea clave para entender la evolución de la inflación en el país en lo que va del 2024.
En septiembre, la inflación fue del 3,5%, lo que elevó el acumulado anual a un 101,6%. Además, la variación interanual alcanzó un preocupante 209%. De acuerdo con las previsiones de los analistas privados, el IPC de octubre estaría por debajo de los 3 puntos, lo que representaría una desaceleración importante con respecto a los meses previos.
MIRÁ TAMBIÉN: Precios de agroalimentos se multiplican por 3,5 veces en octubre
En la Ciudad de Buenos Aires, los datos de inflación de octubre también mostraron una desaceleración. , lo que representa una baja de 0,8 puntos respecto al 4% registrado en septiembre.
Así, en los primeros diez meses del año, la inflación en CABA acumuló un aumento de 122,1%. Comparado con el mismo mes del año anterior, la suba alcanzó el 200,9%, lo que evidencia el impacto sostenido de la inflación sobre los precios en la región.
MIRÁ TAMBIÉN: Argentina votó en soledad sobre la Inteligencia Artificial en el G20
El aumento de los precios en la capital estuvo impulsado principalmente por incrementos en rubros como la ropa, los restaurantes, la salud y la educación. Estos sectores reflejan el incremento de costos en bienes y servicios de consumo diario, lo que afecta tanto a los hogares como a los consumidores porteños.
La publicación de los datos del IPC nacional será clave para comprender si la desaceleración observada en la CABA se replica a nivel nacional. Los analistas privados mantienen la expectativa de que, en términos generales, octubre haya sido un mes de moderación en los precios, aunque con variaciones regionales según los sectores y las circunstancias locales.
Fuente: Noticias Argentinas.