jueves 27 marzo 2025

El índice de pobreza aumentó a 35,4% al término del primer semestre de este año

Dólar Oficial
$1.091,75
0,02%
Dólar Tarjeta
$1.419,28
0,02%
Dólar Informal
$1.300,00
-0,76%
Dólar MEP
$1.287,72
-0,69%
Prom. Tasa P.F.
27,88%
0,43%
UVA
1.393,86
0,08%
Riesgo País
759
-0,39%
Actualizado: 23:23 27/03 | downtack.com

Estos niveles registrados en el primer semestre del año estuvieron incluso por sobre los del segundo semestre del año pasado, cuando el nivel de pobreza alcanzaba a 32% de las personas y el de la indigencia a 6,7%.

Con una población estimada en 45 millones de habitantes, la pobreza estaría afectando a 15,9 millones, entre los cuales se encuentran 3,4 millones de indigentes.

El Indec mide la pobreza a partir de la posibilidad que tiene una persona o un núcleo familiar de adquirir la cantidad mínima de alimentos, indumentaria y servicios que integran la Canasta Básica Total (CBT)

Esta Canasta, para una pareja con dos hijos de 6 y 8 años, alcanzó a junio del año pasado a $31.148,41 58,3% más que en igual mes de 2018.

En cuanto a la indigencia, se fija por la cantidad mínima de comida que requiere una persona o una familia para subsistir, y que a junio pasado estaba en $12.409,72 con un aumento de 53,5% internual.

En tanto, el Índice de Salarios, sean éstos registrados o no, indicativo del poder de compra de los trabajadores para adquirir esa Canasta, aumentó 36,4% interanual.

Este incremento en el índice de Pobreza e Indigencia se dio en el contexto de un año en el que la economía cayó 2,5%, la desocupación subió a 10,6% desde el 9,1% y la inflación alcanzó a 55,8%, según los datos del propio Indec.

Entre las ciudades con mayor nivel de pobreza se encontraron Concordia, con 52,9%; Resistencia, 46,9%; Santiago del Estero, 44,8%; Salta y Corrientes, 41%; Formosa, Tucumán y Catamarca, 40%; y Posadas y el Gran Buenos Aires, 39,8%, entre otras.

Este nivel de pobreza de 35,4% es la más alto del gobierno del Presidente Mauricio Macri, quien asumió a fines de 2015 con una pobreza de 29%, según las mediciones alternativas, como la que hacía la Universidad Católica Argentina, ya que no había registros oficiales.

Antes de que se dieran a conocer las cifras, el mandatario había adelantado que “en unas horas, el Indec va a dar a conocer el último índice de pobreza que, lamentablemente, va a reflejar la difícil situación por la que atravesamos».

El viernes pasado, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, apuntó a la necesidad de alcanzar consensos entre las principales fuerzas políticas para definir acciones que se mantengan en el tiempo, para sacar al país de su estancamiento.

“No se puede resetear la Argentina cada cuatro años” cuando hay elecciones sino que hay que tener “un conjunto de políticas y cosas que no se rediscutan, como pasa en países vecinos, y que se traduce en un crecimiento sostenido y reducción de la pobreza”, dijo Lacunza en el cierre de la 40ma. Reunión Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

Coca-Cola anunció una inversión millonaria en el país

La multinacional estadounidense Coca-Cola anunció una inversión de US$1.400 millones en Argentina durante los próximos cuatro años. El objetivo es modernizar la infraestructura y aumentar la producción, con la colaboración de sus socios embotelladores.

Trump prepara una visita de estado para Milei

El presidente estadounidense Donald Trump invita a Javier Milei a realizar una visita de Estado a Washington, mientras se concretan acuerdos comerciales clave y Argentina se alinea más con la administración republicana.

Renunció el abogado de los padres de Loan

A casi 10 meses de la desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes, el abogado Juan Pablo Gallego renunció al patrocinio de la querella, mientras la investigación avanza con nuevos procesamientos y prórrogas judiciales.

Detienen a un hombre con pedido de captura en la Ruta 7

Personal de Seguridad Rural y Caballería de Rawson identificó a un sujeto con orden de detención vigente en un control preventivo.

Compartir

spot_img

Popular