martes 6 mayo 2025

El informe Aprender 2023 muestra desmejoras en el nivel de desempeño de los estudiantes

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 00:08 06/05 | downtack.com

El informe Aprender 2023 revela un estancamiento en Matemática y una caída en Lengua, reflejando la necesidad de fortalecer los aprendizajes fundamentales en las escuelas del país.

MIRÁ TAMBIÉN | Denunciarán a Tolosa Paz por irregularidades en la compra de yerba por más de $ 18.000 millones

El reciente informe de las pruebas Aprender 2023 muestra una preocupante desmejora en el nivel de desempeño de los estudiantes argentinos de sexto grado en comparación con los datos del 2022. Según el reporte de la Secretaría de Educación, aunque el 66,4% de los alumnos alcanza un nivel satisfactorio en Lengua, se observa un estancamiento en Matemática, sin cambios significativos en la última década.

La serie histórica de Aprender Primaria en Lengua evidencia una mejora entre 2013 y 2018, pero esta tendencia se revirtió a partir de 2021, empeorando en 2022 y 2023. En Matemática, no se registran cambios sustanciales en los últimos diez años, aunque sí se observa una disminución en la cantidad de estudiantes que alcanzan el nivel Avanzado.

El operativo Aprender 2023 contó con la participación de 614.817 alumnos de sexto grado de 19.272 escuelas primarias de todo el país, representando el 93,9% de las escuelas y el 82,2% de los estudiantes, tanto del sector estatal como privado, y de ámbitos rurales y urbanos.

MIRÁ TAMBIÉN | Detuvieron a un hombre que intentó huir del control de tránsito

El secretario de Educación subrayó que desde la ministra Sandra Pettovello hasta el Ministerio de Capital Humano, junto con el Consejo Federal de Educación, consideran la alfabetización como el eje central de la política educativa. La lectura y la escritura son fundamentales para el desarrollo cognitivo y el acceso a experiencias culturales y sociales.

Torrendell enfatizó la importancia de avanzar con políticas transversales, en colaboración con diferentes ministerios y la sociedad civil, para crear un ecosistema de aprendizaje. Las pruebas Aprender, dijo, constituyen una política de Estado clave para la formulación de políticas educativas y cuentan con una legitimidad indiscutida.

María Cortelezzi anunció que en noviembre se evaluará a los alumnos de tercer grado en Lengua, una prueba que no se realizaba desde 2016, con el objetivo de analizar las dimensiones del proceso de alfabetización.

Fuente: TN

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular el IPC del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia contra el exsecretario de Comercio por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Cereladi organiza una nueva edición de su Feria Taller

El evento busca visibilizar el trabajo de los operarios y mostrar en vivo cómo se producen los reconocidos productos del taller. La comunidad podrá participar de 9 a 13:30.

El salón de eventos de Comodoro donde se intoxicaron siete nenes no estaba habilitado

Siete chicos resultaron intoxicados en un cumpleaños en la zona sur de la ciudad. El local no contaba con habilitación municipal y fue clausurado preventivamente. El Municipio espera una ordenanza para regular este tipo de espacios.

UTA levanta el paro en el Valle y Puerto Madryn tras acuerdo con empresas de transporte

Pese al fracaso de la negociación nacional, trabajadores y empresarios llegaron a un entendimiento en el Valle Inferior y Puerto Madryn. El paro de transporte sigue vigente en Comodoro, Rada Tilly, Esquel y la cordillera.

Compartir

spot_img

Popular