sábado 29 junio 2024

El INTA logró secuenciar genoma de una plaga del maíz

Dólar Oficial
$930,50
0,11%
Dólar Tarjeta
$1.488,80
0,11%
Dólar Informal
$1.365,00
0,74%
Dólar MEP
$1.348,49
1,81%
Prom. Tasa P.F.
32,35%
=
UVA
1.042,74
0,14%
Riesgo País
1.456
=
Actualizado: 22:08 29/06 | downtack.com

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita (Dalbulus maidis), un insecto portador de una bacteria responsable de destruir grandes extensiones de la última cosecha de maíz en Argentina.

Los investigadores descifraron la composición genética del insecto, lo que servirá para futuros esfuerzos en la lucha contra la D. maidis y para proteger los cultivos, según el comunicado del gobierno.

MIRÁ TAMBIÉN: La primera ilustración de Harry Potter superó las expectativas en la subasta

Los especialistas del Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTA) sostienen que la población de chicharritas de maíz ha aumentado en los últimos meses debido principalmente a la ausencia de heladas durante el invierno del año pasado en el hemisferio sur, que probablemente habrían acabado con el insecto.

Este diminuto insecto, que succiona la savia de las plantas, transmite una bacteria que produce la enfermedad del achaparramiento en el maíz, provocando que en el cultivo de granos clave crezcan mazorcas con granos sueltos o faltantes. En la cosecha 2023/24, la Bolsa de Cereales de Rosario espera que los productores locales cosechen 47,5 millones de toneladas métricas de maíz, alrededor de un quinto menos de lo estimado originalmente debido a las pérdidas causadas por la chicharrita.

MIRÁ TAMBIÉN: Eligieron al mejor alfajor del país en el Campeonato Argentino del Alfajor 2024

«Esta investigación proporcionará información para entender la biología, distribución y evolución del insecto, lo que ayudará a predecir y mitigar futuros brotes y epidemias», señala el comunicado.

Asimismo, el texto agrega que el avance podría conducir al desarrollo de «la mejora genética del maíz, facilitando el desarrollo de variedades más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto».

Los analistas agrícolas han afirmado que es probable que los agricultores siembren campos de maíz más pequeños en la temporada 2024/25 debido a la plaga, aunque las heladas de otoño e invierno deberían mejorar las perspectivas de la cosecha.

FUENTE: INTA.

FOTO: REUTERS.

Piloto de Trevelin sufre segundo accidente aéreo en dos semanas

Un reconocido piloto de Trevelin resultó ileso tras un accidente en la montaña, recibiendo asistencia desde el aire.

MIRÁ LOS VIDEOS | Desarticulan organización narcocriminal en Madryn

La Policía Federal Argentina desmantela una red de distribución de drogas en operativos realizados en los barrios Nueva Chubut y Gobernador Fontana.

Miles de personas marcharon en París por los derechos LGBTQIA+

Decenas de miles de personas se unieron en París a la Marcha Anual del Orgullo, expresando preocupación por el posible impacto de un gobierno de extrema derecha en los derechos LGBTQIA+ tras las elecciones legislativas de Francia.

Fernando Gayoso reveló que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica

El exentrenador de arqueros de Boca Juniors, Fernando Gayoso, conmueve al revelar su diagnóstico de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfrentando un nuevo capítulo en su vida y carrera.

Compartir

spot_img

Popular