La película explora los comportamientos naturales de los leones mientras reflexiona sobre su relación con los humanos y otros animales.
Disney vuelve a sorprender con el estreno de Mufasa: El Rey León, una película que no solo busca capturar la magia del clásico de 1994, sino también ahondar en aspectos científicos y naturales sobre la vida de los leones. Esta entrega retoma el estilo fotorrealista de la versión de 2019 y promete una experiencia visual y narrativa con más apego a la naturaleza.
MIRÁ TAMBIÉN | Ringo Starr vuelve a sus raíces con un nuevo disco country
Uno de los elementos destacados de la trama es la exploración del infanticidio en las manadas de leones, un comportamiento real que ocurre cuando un nuevo líder asume el control. Según la revista Muy Interesante, los machos dominantes eliminan a las crías existentes para garantizar la reproducción de su propia descendencia. Este crudo aspecto del comportamiento animal también se observa en especies como los chimpancés y las suricatas.
Otro tema de debate es la representación de los leones blancos, una especie que la película describe como «forasteros» malvados. Sin embargo, según Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología, estos leones no son albinos ni malignos. Su particular coloración se debe a una mutación genética, y en la vida real enfrentan graves amenazas de extinción por la caza furtiva y la pérdida de hábitat.
MIRÁ TAMBIÉN | Juan Carlos Dávalos, el salteño que cautivó al país con su pluma
La película también incluye escenas de tormentas de nieve, algo que podría parecer inverosímil en el contexto africano. Sin embargo, medios como The Guardian han documentado nevadas en regiones como Marruecos, Lesoto y las montañas de Drakensberg. Estas condiciones también se dan en el Monte Kilimanjaro y el Monte Kenia, donde las bajas temperaturas permiten la presencia de glaciares todo el año.
Finalmente, Mufasa explora la importancia del legado generacional, una temática presente tanto en los leones como en los humanos. Aunque en la naturaleza esta transferencia de conocimientos no es simbólica, los machos dominantes juegan un rol crucial al enseñar a los jóvenes a proteger el territorio y enfrentarse a rivales, un paralelismo evidente con la narrativa del filme.