sábado 5 julio 2025

El moyanismo y la CTA pidieron unidad sindical para derrotar al gobierno

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
0,05%
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 11:44 05/07 | downtack.com

La medida de protesta volvió a mostrar la atomización de las organizaciones gremiales y la reticencia de la CGT a lanzar una huelga general, aunque desde esa central admitieron que «hay una enorme necesidad de hacerla».

Uno de los sectores donde se notó la mayor inactividad fue la banca, pues la Asociación Bancaria, que conduce Sergio Palazzo, movió toda su estructura, con mayor efecto en las entidades públicas.

Los camioneros de Hugo y Pablo Moyano también adhirieron, así como empleados de la administración pública y docentes de diversos niveles.

El hecho de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se sumara al paro le quitó envergadura a la protesta, pues mucha gente pudo ir a trabajar. No obstante, hubo líneas de transporte público de pasajeros que desoyeron la directiva de la dirigencia que encabeza Roberto Fernández y pararon.

En el sector mercantil hubo baja adhesión pero impacto en las ventas, aseguró la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que estimó en «sólo 19% de los comercios la adhesión al paro, la mayoría en zonas de marchas y movilizaciones». Según CAME los comercios dejaron de vender $ 12.770 millones, de los cuales «la mitad se recupera, el resto no».

Los aeropuertos del área metropolitana resultaron afectados, aunque también de manera asimétrica. Mientras en el Aeroparque «Jorge Newbery» la actividad fue nula, en Ezeiza hubo aterrizajes de vuelos de Aerolíneas Argentinas y American Airlines durante la madrugada y en El Palomar tanto Flybondi como JetSmart operaron algunos de sus servicios.

Durante el día hubo arrestos de acusados de cometer diversos delitos. La Policía de la Ciudad detuvo a 39 manifestantes en diversas situaciones de «hechos de violencia», informaron fuentes oficiales.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, pidió que los organizadores del paro paguen los gastos del operativo de seguridad, que estimó en unos 23 millones de pesos, a través de un escrito ante el juzgado federal 2.

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, que impuso la conciliación obligatoria a varios gremios para desalentar su adhesión a la huelga, dijo a radio Mitre que «cuando pasan estas cosas es que no hay una sensación de paro, no hay un clima de paro, de querer hacer alguna medida, porque el trabajador sabe que estamos en una situación difícil y quiere cuidar su trabajo».

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, declaró que la jornada de protesta mostró «la foto de las dos Argentinas: la de la patota sindical y la de la gente que hace un esfuerzo enorme para ir a trabajar y poner el pecho todos los días para que el país salga adelante».

El jefe de La Fraternidad, Omar Maturano, habló como dirigente de la CGT y admitió que «hay una enorme necesidad de hacer un paro nacional organizado por la CGT», pero dijo que mientras ello no se defina, su gremio, (maquinistas de trenes, que no adhirió), «no puede ir atrás de la CTA».

«No creo que nos puedan tildar de traidores cuando hicimos cuatro paros generales», agregó.

Mientras, los sindicalistas que organizaron el paro contra la administración de Mauricio Macri coincidieron, en el acto en Plaza de Mayo, en reclamar la «unidad» gremial y «seguir con la lucha para derrotar al Gobierno».

En una plaza ocupada principalmente por militantes de sindicatos afines al kirchnerismo, el referente del Fresimona y secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, consideró que «el paro fue contundente en todo el país», pero sin precisar la adhesión que tuvo en cada distrito, como es costumbre en los paros de la CGT. 

Sobre los próximos pasos de ese espacio sindical -enfrentado a la CGT- Moyano (que integra la mesa de conducción del PJ bonaerense), advirtió que «si en veinte días no hay una respuesta, vamos a decidir en otro congreso cuáles medidas vamos a tomar».

Con la mira en las elecciones, Palazzo afirmó que en el acto estaban «los que decidimos no resignarnos, luchar a pesar de la adversidad y los aprietes», señalando que es «un no al gobierno y a las políticas de Mauricio Macri».

«Invitamos a aquellos compañeros que decidieron no sumarse a la medida que recapaciten, que piensen que acá si bien el problema es político, los trabajadores tienen necesidades. Los que nos pedían a gritos un paro nacional, acá lo tenemos, con CGT o sin CGT a la cabeza», desafió el dirigente bancario.

Palazzo también pidió «a todos los que se dicen opositores que establezcan políticas claras, que le digan a la sociedad como salimos de esta problemática».

Por su parte, el jefe de la CTA Autónoma, Pablo Micheli dijo: 
«Queremos que vuelva el peronismo, con un gobierno nacional y popular (…) y frenar el ajuste que aplica el Gobierno», 

Micheli agregó: «Hay que ganar la calle y hacer más paros porque la victoria está en la unidad de los trabajadores. Sin unidad, no vencemos al Gobierno, que tiene todo arreglado con el Fondo Monetario». 

Añadió que «hay muchos que intentan romper la unidad, y otros dirigentes que le hacen el juego al enemigo. No se puede abandonar a los trabajadores como hicieron los dirigentes de la CGT, que no sé si son boludos o si son traidores».

El diputado por Unidad Ciudadana y titular de la CTA, Hugo Yasky, manifestó: «La unidad va a abrir la posibilidad de tener un país digno para todos porque lo que queremos es laburar. Ese país se puede hacer con la unidad del pueblo y llegar peleando a octubre». 

Sin subir al escenario, hubo una decena de intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires, como Fernando Gray (Esteban Echeverría), Verónica Magario (La Matanza), Gustavo Menéndez (Merlo), Gabriel Katopodis (San Martín) y Alberto Descalzo (Ituzaingó), entre otros.

Bariloche: alertan por un hombre se presenta como sacerdote para pedir dinero

El Obispado de Bariloche alertó sobre un hombre que se hace pasar por sacerdote para pedir dinero. Ya fue denunciado en México por el mismo engaño.

Se reunió la Red Provincial de Calidad y Seguridad Sanitaria

Con participación de equipos de toda la provincia, se realizó en Rawson la primera reunión de la Red Provincial de Calidad y Seguridad Sanitaria.

Estudiantes construyen sus propios mapas en talleres de cartografía

El Ministerio de Educación impulsa una propuesta innovadora que vincula a jóvenes con sus territorios mediante el uso de cartografía digital.

Chubut participó de un seminario contra el tráfico ilícito de bienes culturales

Funcionarios provinciales expusieron en Santa Rosa sobre normativa vigente, restitución de bienes y buenas prácticas interinstitucionales.

Compartir

spot_img

Popular