viernes 2 mayo 2025

El nuevo gasoducto permitirá ahorrar mil millones de dólares al año

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
735
1,24%
Actualizado: 05:38 02/05 | downtack.com

La obra conecta Vaca Muerta con el norte del país y reduce la dependencia de gas importado, fortaleciendo el desarrollo energético e industrial.

Argentina ha dado un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la inauguración del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota, que conecta la producción de gas de Vaca Muerta con el norte del país. Este gasoducto permitirá al país ahorrar mil millones de dólares anuales al sustituir el gas importado de Bolivia por producción nacional. La obra fue inaugurada en La Carlota, Córdoba, con la participación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; y otras autoridades.

MIRÁ TAMBIÉN | Financial Times destacó el plan de desregulación de Sturzenegger

El gasoducto, que transporta hasta 15 millones de metros cúbicos de gas por día, contribuye a la autosuficiencia energética de Argentina. “Con el gas seguro y no intermitente, vamos a generar un bienestar que hasta el momento no teníamos”, declaró Francos durante la ceremonia, destacando que el país ahora paga solo un tercio del costo que implicaba la importación de gas.

Este proyecto no solo representa un ahorro importante para Argentina, sino que también abre la posibilidad de exportar gas a países de la región. Con una inversión de 740 millones de dólares, la obra fue financiada en gran parte por un préstamo de la CAF y ejecutada por la empresa SACDE. “Este es el tipo de proyectos que el sector energético necesita para alcanzar su máximo potencial”, indicó Damián Mindlin, presidente de SACDE.

MIRÁ TAMBIÉN | Ventas de las propiedades en CABA marcaron un récord interanual

Además del ahorro, el gasoducto potencia el desarrollo de industrias estratégicas como la minería de litio y garantiza un suministro estable para siete provincias. Según el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, esta obra transportará el 10% del gas generado en el país y asegura energía para las provincias de Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán.

La próxima fase del proyecto, que culminará en 2025, incluirá la automatización de cuatro plantas compresoras, optimizando aún más la distribución de gas. La finalización de esta obra marca un hito en la transición energética de Argentina y abre nuevas oportunidades para su desarrollo económico.

Fuente y foto: Argentina.gob.ar

Detuvieron a un hombre por abusos sexuales en Ituzaingó

El acusado, de 36 años, tenía antecedentes y fue arrestado luego de tres denuncias en Ituzaingó. El modus operandi consistía en abordar a las víctimas en la calle y escapar rápidamente en moto.

Reportaron tiros cerca del Parque Industrial de Trelew

En el sudeste de Trelew, vecinos informaron sobre disparos en medio de enfrentamientos entre grupos antagónicos vinculados a delitos. La policía aún no ha confirmado el incidente.

SIDE bajo la lupa: nuevos países podrían ser vigilados

El Gobierno argentino considera incluir a Bangladesh y Egipto en la lista de países sospechosos por posibles vínculos con terrorismo y lavado de dinero.

System of a Down llega con todo a la Argentina

System of a Down vuelve a la Argentina tras 10 años con un show en Vélez. Entradas agotadas y un repertorio de más de 30 canciones.

Compartir

spot_img

Popular