El precio del metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires se elevó a u$s2.321 en octubre, registrando un incremento del 7,2% interanual, el mayor desde 2018.
Las ventas de propiedades en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) han mostrado una destacada recuperación en octubre, alcanzando un precio de u$s2.321 por metro cuadrado, lo que representa un aumento del 0,3% respecto al mes anterior y del 7,2% en comparación con el mismo mes del año pasado. Este crecimiento, según datos de Zonaprop, es el mayor desde diciembre de 2018, cuando el mercado experimentaba un auge impulsado por los créditos hipotecarios UVA.
MIRÁ TAMBIÉN | Liberaron a cuatro detenidos por el derrumbe en Villa Gesell
El análisis indica que la recuperación se extiende a casi todos los barrios de la ciudad: el 75% de ellos ha registrado subas mensuales, y un 94% mostró aumentos interanuales. Las áreas más exclusivas, como Puerto Madero y Palermo, mantienen los valores más altos, con precios medios de u$s5.985 y u$s3.212 por metro cuadrado, respectivamente, mientras que Lugano se posiciona como el barrio más accesible, con un precio de u$s983 por metro cuadrado.
El volumen de escrituras también presentó un significativo incremento. En septiembre de 2024, las escrituras crecieron un 30,4% en comparación con el mismo mes de 2023, alcanzando un total de 5.157 operaciones, una cifra que no se veía desde 2017. Este aumento en la demanda ha impulsado el alza de los precios de propiedades en pozo y a estrenar, situándose ambos alrededor de u$s2.745 por metro cuadrado.
MIRÁ TAMBIÉN | CyberMonday tuvo un récord de ventas en sus primeras 12 horas
En el mercado de alquileres, los precios han mostrado incrementos, aunque todavía inferiores a la inflación. Un departamento de dos ambientes en la ciudad cuesta en promedio $524.907 mensuales, mientras que el valor de un monoambiente se encuentra en $440.643 al mes. Nuevamente, Puerto Madero lidera los precios de alquiler, con un valor medio mensual de $982.766, mientras que Lugano sigue siendo la opción más económica.
El costo de construcción también ha impactado en el precio de venta de nuevas unidades, con un aumento del 34,6% en dólares en 2024, destacando una demanda sostenida en un contexto de suba de costos que podría mantener la tendencia de precios al alza.
Fuente: ámbito financiero
Imagen de archivo