miércoles 16 julio 2025

El número de espectadores del cine argentino cayó un 72%

Dólar Oficial
$1.275,00
-0,39%
Dólar Tarjeta
$1.657,50
-0,39%
Dólar Informal
$1.295,00
-2,63%
Dólar MEP
$1.270,94
-0,78%
Prom. Tasa P.F.
28,74%
-0,35%
UVA
1.531,45
0,05%
Riesgo País
736
2,65%
Actualizado: 14:59 16/07 | downtack.com

El cine nacional atraviesa una crisis sin precedentes. Durante el primer semestre de 2024, se estrenaron 102 películas argentinas, una cifra similar a las 107 producciones que llegaron a las salas en el mismo período del año anterior. Sin embargo, el número de espectadores que optaron por ver cine argentino se desplomó un 72%. De 844.976 asistentes en la primera mitad de 2023, solo 235.421 acudieron a las salas en lo que va del año.

MIRÁ TAMBIÉN | Una ambulancia impactó contra una moto en Corrientes

Este descenso en la concurrencia a las salas nacionales contrasta con la caída del 32% en la asistencia total al cine en Argentina, donde la mayoría de las producciones extranjeras, especialmente las grandes producciones norteamericanas, siguen captando a la mayor parte de la audiencia. En total, 16.454.229 personas asistieron a las salas en los primeros seis meses de 2024, de las cuales el 98% eligió ver películas extranjeras, dejando a la industria nacional en una situación precaria.

El gobierno de Javier Milei, tomando en cuenta estas cifras, anunció una drástica reducción en la financiación del cine nacional. A través de un comunicado del Ministerio de Desregulación y Modernización del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, se informó que “no se financiarán más películas que no logren captar la atención de los espectadores”. Este recorte ya se había evidenciado en los primeros seis meses del año, donde los subsidios del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) se redujeron un 75% en comparación con el mismo período de 2023.

La caída en la recaudación por venta de entradas, que se desplomó un 82%, también impactó fuertemente en los ingresos del INCAA, limitando aún más su capacidad de apoyo al cine nacional. A valores ajustados por inflación, lo recaudado pasó de $2.472 millones en el primer semestre de 2023 a apenas $439 millones en el mismo período de este año. El gobierno indicó que, a partir de ahora, los fondos destinados a gastos corrientes y de funcionamiento del INCAA no deberán superar el 20% de sus ingresos.

MIRÁ TAMBIÉN | Mató al perro de su vecino y quedó detenido

Estos cambios generaron preocupación en la industria cinematográfica, que teme por la sostenibilidad de la producción audiovisual argentina y la pérdida de talento emergente. Las nuevas medidas buscan reducir la estructura del INCAA y reorientar los recursos hacia una producción más competitiva.

Fuente: El Litoral.

Foto: A24.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Científicos reconstruyen el cerebro de un dinosaurio hallado en Chubut

Científicos reconstruyeron el cerebro de Bagualia alba, un dinosaurio hallado en Chubut. El estudio revela datos clave sobre su evolución y sentidos.

Alemania advierte que los aranceles de Trump «sólo dejan perdedores»

Mientras tanto, Trump declaró que las negociaciones con Bruselas "están avanzando", aunque las señales desde Europa indican una creciente preocupación por el impacto económico de la medida.

Rawson y Bomberos Voluntarios analizan un nuevo modelo de financiamiento

Ambas instituciones elaboran un proyecto que busca garantizar la continuidad del servicio municipal de prevención de incendios.

De Paul será refuerzo de Inter Miami y jugará con Messi

El mediocampista de la Selección Argentina firmará un contrato por cuatro años con "Las Garzas" y disputará la MLS.

Compartir

spot_img

Popular