Un fenómeno poco conocido pero con consecuencias preocupantes vuelve a estar en el centro del debate público.
La serie Adolescencia, éxito en Netflix, aborda temas como la masculinidad tóxica y la violencia en internet, poniendo el foco en los incels, un movimiento que ha sido vinculado con actos de violencia en distintas partes del mundo.
El término «incel» proviene del inglés involuntary celibate (célibe involuntario) y hace referencia a hombres que se consideran incapaces de tener una pareja, culpando a las mujeres por su falta de éxito amoroso. En los foros donde se reúnen, proliferan discursos de odio y resentimiento, alimentando una visión del mundo marcada por el rechazo y la misoginia.
MIRÁ TAMBIÉN | Emilia Mernes, Tini y Nicki Nicole lanzarán una canción juntas
Si bien no todos los incels recurren a la violencia, algunos casos han tenido consecuencias fatales. En 2014, Elliot Rodger asesinó a seis personas en California antes de suicidarse, mientras que en 2021, Jake Davison mató a cinco personas en Inglaterra tras difundir ideas incel en redes sociales. Estos episodios han llevado a algunos países a considerar la posibilidad de catalogar a los grupos incel como organizaciones extremistas.

Investigadores del tema advierten que, más allá del peligro que representan ciertos discursos de odio, el fenómeno también debe abordarse como un problema de salud mental. Algunos exintegrantes de estos foros aseguran que salir de esa mentalidad es posible, pero requiere apoyo psicológico y cambios en la forma de percibir las relaciones humanas.
El impacto del movimiento incel sigue siendo un tema de estudio y preocupación para las autoridades, en un contexto donde internet facilita la propagación de discursos radicalizados.
Fuente: BBC.
Foto ilustrativa: Netflix.