El oso de anteojos, único de Sudamérica, enfrenta múltiples amenazas debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva, con apenas entre 6,000 y 10,000 ejemplares en estado salvaje.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Crean robots controlados por hongos que reaccionan al entorno
El oso andino (Tremarctos ornatus), también conocido como oso de anteojos por su distintivo pelaje blanco alrededor de los ojos, es una especie emblemática de los Andes de Sudamérica. Estos mamíferos, que alcanzan los 1.8 metros de longitud, habitan en países como Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, pero su futuro es incierto. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el oso andino está catalogado como vulnerable a la extinción, principalmente debido a la destrucción de su hábitat y la caza furtiva.
Las principales amenazas que enfrenta esta especie incluyen la deforestación, el cambio climático y el desarrollo humano, como la construcción de carreteras y ferrocarriles. Según expertos del zoológico de San Diego, los osos de anteojos son omnívoros, prefiriendo consumir plantas como palmeras, bromelias y frutas, aunque también se alimentan de animales y, en ocasiones, del ganado de los agricultores, lo que genera tensiones en las comunidades locales.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina buscará la medalla de bronce en boccia
A pesar de su naturaleza solitaria, los osos andinos tienen una peculiaridad: se comunican vocalmente más que otras especies de osos, utilizando chillidos y ronroneos suaves. Este comportamiento único refuerza la importancia de su conservación.
La supervivencia de esta especie es crucial para los ecosistemas andinos, ya que, al comer frutas y dispersar semillas, ayudan a regenerar los bosques. Aunque las leyes internacionales protegen al oso de anteojos, la caza furtiva persiste, motivada por el comercio ilegal de su carne y partes del cuerpo.
Fuente: Infobae
Foto: Corponor
MIRÁ LO ÚLTIMO:
¡Mats Hummels se convirtió en jugador de la Roma!
⬇️NOTA COMPLETA ⬇️https://t.co/NnXqzuq34q
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) September 4, 2024