martes 6 mayo 2025

El oso andino: el vulnerable guardián de los Andes en peligro de extinción

Dólar Oficial
$1.215,00
0,41%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,41%
Dólar Informal
$1.190,00
-1,24%
Dólar MEP
$1.200,58
-0,11%
Prom. Tasa P.F.
32,14%
-0,34%
UVA
1.450,05
0,61%
Riesgo País
741
=
Actualizado: 22:53 06/05 | downtack.com

El oso de anteojos, único de Sudamérica, enfrenta múltiples amenazas debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva, con apenas entre 6,000 y 10,000 ejemplares en estado salvaje.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Crean robots controlados por hongos que reaccionan al entorno

El oso andino (Tremarctos ornatus), también conocido como oso de anteojos por su distintivo pelaje blanco alrededor de los ojos, es una especie emblemática de los Andes de Sudamérica. Estos mamíferos, que alcanzan los 1.8 metros de longitud, habitan en países como Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, pero su futuro es incierto. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el oso andino está catalogado como vulnerable a la extinción, principalmente debido a la destrucción de su hábitat y la caza furtiva.

Las principales amenazas que enfrenta esta especie incluyen la deforestación, el cambio climático y el desarrollo humano, como la construcción de carreteras y ferrocarriles. Según expertos del zoológico de San Diego, los osos de anteojos son omnívoros, prefiriendo consumir plantas como palmeras, bromelias y frutas, aunque también se alimentan de animales y, en ocasiones, del ganado de los agricultores, lo que genera tensiones en las comunidades locales.

MIRÁ TAMBIÉN | Argentina buscará la medalla de bronce en boccia

A pesar de su naturaleza solitaria, los osos andinos tienen una peculiaridad: se comunican vocalmente más que otras especies de osos, utilizando chillidos y ronroneos suaves. Este comportamiento único refuerza la importancia de su conservación.

La supervivencia de esta especie es crucial para los ecosistemas andinos, ya que, al comer frutas y dispersar semillas, ayudan a regenerar los bosques. Aunque las leyes internacionales protegen al oso de anteojos, la caza furtiva persiste, motivada por el comercio ilegal de su carne y partes del cuerpo.

Fuente: Infobae

Foto: Corponor

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Descontento en el PRO por la afiliación de Bullrich a la LLA

El partido liderado por Mauricio Macri emitió un duro comunicado tras la decisión de la ministra de Seguridad de afiliarse a las filas de Javier Milei. “Le da la espalda a quienes la votaron”, señalaron.

Prueba Aprender: El 45% de los estudiantes logran comprender textos a su edad

La evaluación nacional Aprender Alfabetización 2024 mostró que más de la mitad de los estudiantes no logra comprender textos adecuados a su edad. Las brechas sociales, económicas y pedagógicas son profundas y preocupan a las autoridades.

Trump cerró la Oficina para Asuntos Palestinos en Jerusalén

El gobierno de Donald Trump anunció la clausura de la oficina para asuntos palestinos en Jerusalén, una decisión que refuerza su alineamiento con Israel en plena ofensiva en Gaza

Ecuador interceptó una embarcación con 31 bultos de droga cerca de Galápagos

La Armada del Ecuador detuvo a tres personas que transportaban presunta droga en una embarcación sin matrícula, a 200 millas náuticas de San Cristóbal, en una zona clave para el narcotráfico transnacional.

Compartir

spot_img

Popular