sábado 25 enero 2025

VIDEO | Crean robots controlados por hongos que reaccionan al entorno

Dólar Oficial
$1.069,00
0,09%
Dólar Tarjeta
$1.389,70
0,09%
Dólar Informal
$1.225,00
-1,21%
Dólar MEP
$1.159,58
-0,51%
Prom. Tasa P.F.
29,05%
=
UVA
1.327,10
0,09%
Riesgo País
631
=
Actualizado: 10:23 25/01 | downtack.com

Ingenieros y neurobiólogos de la Universidad de Cornell han desarrollado robots «biohíbridos» impulsados por micelios, que permiten a las máquinas adaptarse a estímulos ambientales, abriendo nuevas perspectivas en la robótica.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Un streamer recibe lanzallamas de su perro robot

Un equipo interdisciplinario de ingenieros y neurobiólogos, liderado por Rob Shepherd, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial de la Universidad de Cornell, ha desarrollado dos robots «biohíbridos» controlados por micelios, la estructura subterránea de los hongos. Los nuevos robots tienen formas innovadoras: uno es blando con apariencia de araña y el otro está diseñado con ruedas, ambos capaces de responder a su entorno de manera autónoma.

Los micelios actúan como un sistema vivo que procesa las señales del entorno y permite que los robots reaccionen a estímulos como la luz. «Cultivamos micelio directamente en la electrónica de los robots, lo que les permitió detectar y reaccionar al ambiente», destacó Shepherd. Los investigadores ven en esta tecnología un gran potencial para construir máquinas más versátiles que sus equivalentes sintéticos, capaces de adaptarse a estímulos múltiples como señales químicas o biológicas.

Según Anand Mishra, colaborador principal, «los sistemas vivos responden no solo al tacto, la luz o el calor, sino también a señales desconocidas». Esto les permitiría operar en ambientes impredecibles donde los sensores convencionales fallarían. Sin embargo, los científicos enfrentan el desafío de mantener «vivos» a estos robots biohíbridos, lo que exige conocimientos en ingeniería, neurobiología y micología.

MIRÁ TAMBIÉN | LeBron y los Lakers podrían frustrar el fichaje de Osman

El sistema permite que los robots se desplacen según las señales eléctricas de los micelios, y puede incluso anularlas para alterar sus movimientos. Al estimularlos con luz ultravioleta, los robots cambiaron su comportamiento, demostrando la capacidad de los micelios para reaccionar a diferentes entornos.

«Este es solo el primero de muchos proyectos que utilizarán hongos para mejorar la autonomía de los robots», aseguró Shepherd, quien ve aplicaciones prometedoras en la agricultura y otros campos. Los resultados fueron publicados recientemente en Science Robotics.

Fuente y foto: Actualidad

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Chubut avanza en la lucha contra el Dengue con capacitaciones

Chubut refuerza la preparación ante posibles casos de dengue con una capacitación para equipos de salud.

Policía mató a dos delincuentes en un tiroteo en Villa Madero

Un oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires se enfrentó a dos motochorros en Villa Madero, La Matanza, y terminó con la vida de ambos.

Allanamiento en Esquel da con un celular vinculado a un robo

La Policía de Investigaciones de Esquel realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Ceferino, en relación a un robo. Secuestraron un teléfono celular, cuyo propietario está siendo investigado.

VIDEO | Joven lucha por su vida tras un violento robo en La Matanza

Un joven de 24 años perdió dos órganos y lucha por sobrevivir tras un violento asalto.

Compartir

spot_img

Popular