viernes 28 marzo 2025

El país en la mira de EE.UU. por los nuevos aranceles recíprocos

Dólar Oficial
$1.091,75
0,02%
Dólar Tarjeta
$1.419,28
0,02%
Dólar Informal
$1.300,00
-0,76%
Dólar MEP
$1.287,72
=
Prom. Tasa P.F.
27,88%
0,43%
UVA
1.393,86
=
Riesgo País
759
-0,39%
Actualizado: 06:53 28/03 | downtack.com

Argentina podría sufrir un golpe a sus exportaciones debido a la imposición de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos, tras un año de superávit comercial.

Argentina se enfrenta a una posible crisis en sus exportaciones hacia Estados Unidos debido a los nuevos aranceles que el presidente Donald Trump podría aplicar desde marzo. Este jueves, Trump adelantó que, a partir de esa fecha, el país aplicaría un 25% de aranceles sobre el aluminio y el acero importados, una medida que también podría extenderse a los productos de otros países con tarifas más altas, como Argentina.

MIRÁ TAMBIÉN | Piden a la Corte ampliar la condena de Cristina Kirchner

De acuerdo con un informe de Bloomberg Economics, la tasa promedio aplicada por Argentina a las importaciones estadounidenses supera en más de 100 puntos porcentuales a los aranceles que Estados Unidos cobra a los productos argentinos. Esta disparidad ha puesto al país en la lista de los más afectados por los futuros aranceles recíprocos que Trump anunciará. La situación no solo impactaría a Argentina, sino también a otros socios del Mercosur, como Uruguay y Venezuela.

El especialista en comercio exterior Marcelo Elizondo explicó que la medida se debe, en parte, a las altas tarifas del Mercosur, que fueron diseñadas para proteger a los países del bloque hace más de 30 años. Sin embargo, con el paso del tiempo, estas tarifas se han quedado por encima de las tasas promedio globales, lo que ha dejado a Argentina vulnerable ante las políticas comerciales de Estados Unidos.

MIRÁ TAMBIÉN | Ana Lamas presentó su renuncia a la Subsecretaría de Ambiente

El presidente argentino Javier Milei ha señalado que, a pesar de esta situación, continuará buscando un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. En este contexto, Milei viajará la próxima semana a ese país para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y tiene previsto reunirse con Trump en la Casa Blanca para tratar el tema.

El impacto de esta medida sería especialmente negativo para las grandes empresas argentinas exportadoras de aluminio y acero, como Aluar y Tenaris, que tienen importantes contratos con Estados Unidos. En 2024, Argentina registró un superávit comercial con ese país, pero la recesión interna y las nuevas tarifas podrían revertir este panorama y afectar gravemente la economía local.

Fuente: Infobae.

Foto: TN.

Coca-Cola anunció una inversión millonaria en el país

La multinacional estadounidense Coca-Cola anunció una inversión de US$1.400 millones en Argentina durante los próximos cuatro años. El objetivo es modernizar la infraestructura y aumentar la producción, con la colaboración de sus socios embotelladores.

Trump prepara una visita de estado para Milei

El presidente estadounidense Donald Trump invita a Javier Milei a realizar una visita de Estado a Washington, mientras se concretan acuerdos comerciales clave y Argentina se alinea más con la administración republicana.

Renunció el abogado de los padres de Loan

A casi 10 meses de la desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes, el abogado Juan Pablo Gallego renunció al patrocinio de la querella, mientras la investigación avanza con nuevos procesamientos y prórrogas judiciales.

Detienen a un hombre con pedido de captura en la Ruta 7

Personal de Seguridad Rural y Caballería de Rawson identificó a un sujeto con orden de detención vigente en un control preventivo.

Compartir

spot_img

Popular