La medida busca enfrentar el creciente déficit financiero de la Santa Sede y garantizar una gestión responsable de los recursos.
El Papa Francisco ha decidido implementar recortes salariales para los cardenales de la Curia romana, con el objetivo de mitigar el déficit financiero que enfrenta el Vaticano. Maximino Caballero Ledo, prefecto de Economía, comunicó esta medida en una carta dirigida a los cardenales, donde se detalla que a partir de noviembre se suspenderán los bonos por secretaría y las asignaciones de oficina que formaban parte de sus salarios mensuales.
MIRÁ TAMBIÉN | El ministro israelí afirmó que atacar a Irán mostrará poder militar
Caballero Ledo también anunció que se llevarán a cabo “otras medidas” que requerirán la contribución de todos los miembros de la Curia. Esta decisión llega en un momento en que el Papa Francisco ha instalado a los cardenales a respaldar las reformas de la Curia y trabajar juntos para reducir el significativo déficit que afecta a la Santa Sede.
En su carta, el pontífice enfatizó que los recursos económicos de la Iglesia son limitados y deben ser gestionados con rigor. “Es necesario un mayor esfuerzo por parte de todos para que el ‘déficit cero’ no sea solo un objetivo teórico, sino una meta realmente alcanzable”, afirmó Francisco, instalando una administración financiera más estricta.
MIRÁ TAMBIÉN | Proyecto de embalse en Panamá divide a comunidades locales
El déficit operativo del Vaticano alcanzó los 83 millones de euros en 2023, lo que representa un incremento de cinco millones en comparación con el año anterior. Además, se prevé que esta cifra continuará aumentando en los próximos años debido a la caída en las donaciones de los fieles. Este escenario subraya la necesidad de que la Santa Sede busque “recursos externos” para financiar sus diversas misiones y actividades.
Los ingresos del Vaticano provienen principalmente de donaciones, su patrimonio inmobiliario y los Museos Vaticanos. Las Iglesias más adineradas, como las de Estados Unidos, Italia, Alemania, España y Corea del Sur, envían regularmente contribuciones a Roma, además de los aportes individuales de los fieles a través del Óbolo de San Pedro.
Fuente: Infobae
Imagen de archivo