viernes 23 mayo 2025

El personal del William Morris inició una retención de servicios porque no cobra los sueldos

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.476,90
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 20:38 23/05 | downtack.com

“Es una situación que se viene replicando desde hace más de un año, desde que la Provincia implementó el pago escalonado”, señaló Salguero en el programa “La Traviata” por Radio 3 respecto del Instituto William Morris de Dolavon.

“En esta institución se paga muy tarde o tardísimo, los docentes han llegado a cobrar el 25, pero esta vez, viendo que su buena voluntad y su compromiso con la institución no eran valorados, ni siquiera con la obligación de pagar los sueldos el cuarto día hábil del mes, decidieron hacer una retención de servicio que comenzó hoy (miércoles)”, explicó.

“Hicieron en conjunto un comunicado para enviar a la Dirección General de Educación Privada del Ministerio notificando de la continuidad de esta situación irregular, lo que afecta cuestiones personales, el pago de compromisos adquiridos, y el mantenimiento de sus propias familias”, recalcó el sindicalista.

“La cuota es mínima (1500 pesos) porque cumple una función social muy importante, por lo que recibe del Estado el equivalente a los sueldos de los docentes”, indicó Salguero sobre el colegio público de gestión privada.

SIN REPRESENTACIÓN LEGAL

“El problema que tenemos concretamente con esta institución es que no hay un representante legal o un propietario que dé la cara. Nosotros llevamos adelante actuaciones ante la Secretaría de Trabajo de Trelew, con inspecciones o audiencias de partes, y no se presentan o mandan documentación que no corresponde o la que se solicita. Entonces no tenemos con quien negociar y sentarnos a hablar para analizar la cuestión de los docentes”, dijo preocupado.

“La cuestión salarial, laboral y contractual depende estrictamente de la comisión y del o los representantes legales de la institución. La directora  tiene responsabilidades pedagógicas o administrativas y disciplinares, pero de hecho es afiliada a nuestro sindicato y está acompañando a sus docentes en el reclamo porque comparte la misma situación”, aclaró Salguero.

“Tenían un representante legal que renunció, pero se presentó ante la Secretaría de Trabajo una señora, Silvana Fernández, con un poder para representar a la institución hasta que fuera designada representante legal. Pero no sabemos si esta representación se concretó o no, si ella es la representante legal o hay otra personal, tampoco lo sabe la directora, ni el personal docente, nadie sabe quién es el representante de la institución”, analizó el gremialista.

“Nos citaron una vez en el colegio, pero el representante legal que nos había convocado, no fue. Esta señora Fernández y otro integrante de la Comisión nos atendieron y nos explicaron la situación, y que tenían la voluntad de ir solucionando de a poco no sólo la situación de los docentes, sino lo edilicio y lo administrativo”, recordó Salguero.

“Quisimos acompañar ese proceso, pero literalmente desaparecieron, la Secretaría de Trabajo no los puede ubicar para obligarlos a presentarse a las audiencias con el sindicato, no dan respuestas a los docentes, a los padres ni al equipo directivo. La Escuela está a la deriva”, graficó.

“La Secretaría de Trabajo hizo una inspección de seguridad e higiene ante una denuncia de la existencia de roedores, filtraciones, techos que se desprendían. Se constató esta situación irregular, que pone en riesgo la integridad física de docentes y estudiantes y se hizo un plan de adecuación para que vayan solucionando la cuestión edilicia, pero no hicieron absolutamente nada”, criticó.

DESATENCIÓN ABSOLUTA

“La situación es grave y además vemos una desatención absoluta de parte del profesor Oscar Gareis, director de Educación Privada, que tiene que intervenir de manera inmediata, no sólo en el William Morris, sino en la Fundación Eco de Trelew, Nanmucurá de Madryn, los colegios del Padre Corti en Comodoro, que también pagan muy tarde los sueldos, no hacen los aportes patronales, una serie de irregularidades que también tienen que ver con lo pedagógico y administrativo, y la Dirección de Educación Privada no interviene”, reprochó.

“Más allá de lo que pueda hacer o no la comisión del Morris, hay una falta de responsabilidad absoluta de la Dirección de Educación Privada, porque es el estado el que debe garantizar el normal funcionamiento de la institución”, insistió.

“Hay una irresponsabilidad que hay que denunciar, una inoperancia, una mala fe, una mala voluntad, particularmente en la persona de Gareis que ante las denuncias del sindicato hizo oídos sordos y ahora ni siquiera nos quiere atender”, arremetió.

“Todo el procedimiento parece ser un secreto de Estado. Hemos pedido muchas veces la información por escrito para saber en qué momento se depositan los sueldos, a la escuela, a los docentes. Para comprobar si la demora está en la escuela, en el Ministerio de Educación o Economía”, cuestionó.

“Nadie dice nada, sólo algún funcionario que nos informa, lo mismo pasa con las cuatro o cinco escuelas del Padre Corti en Comodoro. No logramos que nadie nos informe por escrito de manera fehaciente para garantizar que los haberes lleguen en tiempo y forma”, enrostró Salguero.

50 TRABAJADORES

“En el caso del Williams Morris hasta hace un año la situación era normal, salvo por uno o dos días, pero a partir del pago escalonado se descalabró absolutamente todo. No sabemos dónde se traban los fondos, porque no llegan, la situación es delicada porque hablamos de fondos públicos destinados al pago de sueldos”, reflexionó.

“Contando a los secretarios, personal auxiliar, operativo, preceptores, docentes y maestranza, estamos hablando de unas 50 personas. Estamos incluyendo a todos, porque están en la misma situación”, dijo sobre el personal del Morris.

Respecto de la retención de servicios, indicó que “es una medida que tienen los trabajadores para reclamar un incumplimiento del empleador”…

“Los docentes retienen su obligación, pueden ir al colegio, pero no dictan clases. Está en la voluntad del docente, podrían quedarse en sus casas”, agregó.

“Desearíamos que el conflicto no se extienda en el tiempo, que la persona o el organismo que retiene los fondos, que se efectivice el pago de haberes y que se garantice además que la situación no se vuelva a repetir”, anheló Salguero.

“En caso contrario, continuará la retención de servicios y como es una medida que se renueva todos los días, los docentes deberán notificarla, mientras nosotros como sindicato haremos las acciones legales que correspondan para que esto se resuelva de una vez por todas”, adelantó.

Recordó que el SADOP representa a los docentes de gestión privada y que podrían intervenir otros sindicatos en el caso de los auxiliares.

Allanan dos viviendas por narcomenudeo en Puerto Madryn

La Policía Judicial ejecutó dos operativos en los barrios Comercio IV y Alta Tensión, donde incautaron cannabis, balanzas y dispositivos de comunicación utilizados para evadir controles.

Fuerte choque entre un auto y una camioneta policial en Puerto Madryn

El accidente ocurrió en la intersección de Necochea y Agustín Pujol. La conductora del vehículo particular fue hospitalizada y se negó al test de alcoholemia, lo que implica una infracción grave.

El gobierno repudia la detención de argentinos en Venezuela

El Gobierno de Javier Milei repudió la detención del argentino Germán Giuliani en vísperas de las elecciones legislativas venezolanas y denunciará al régimen chavista ante la Corte Penal Internacional.

Un padre agredió brutalmente a un adolescente tras una pelea escolar

Un joven de 13 años fue hospitalizado tras recibir un golpe de puño y una patada en la cabeza por parte del padre de un compañero de escuela. El caso ya está en manos de la Justicia.

Compartir

spot_img

Popular