lunes 19 mayo 2025

El petróleo cerró la jornada en alza

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
=
Prom. Tasa P.F.
31,61%
-0,09%
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 09:53 19/05 | downtack.com

El precio del barril de petróleo subió hoy en Nueva York luego de que China posiblemente comenzaría a flexibilizar sus confinamientos sanitarios, debido al rebrote de la variante Ómicron del Covid, lo que disparó las órdenes de compra de crudo.

El barril de la variedad WTI subió 2,1% y se negoció en 88,40 dólares; mientras que el tipo Brent ganó 2% y se pactó en 94,70 dólares, según cifras consignadas por el New York Mercantil Exchange (NYMEX).

El precio del petróleo comenzó a subir después de que una publicación no verificada en las redes sociales sostuvo que Pekín estaría buscando eliminar gradualmente las restricciones de Covid, a pesar de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país dijo que desconocía tal plan, según consignó la agencia Bloomberg.

El debilitamiento del dólar frente a otras monedas también apoyó los precios, y las materias primas cotizadas en dólares son más atractivas para los compradores.

Al mismo tiempo, el anuncio del presidente Joseph Biden de aplicar un impuesto a las ganancias extraordinarias de las petroleras y las compañías de energía, como consecuencia de la suba de precios, provocada por la guerra en Ucrania, alimentó los temores de una escasez en la producción de hidrocarburos en los Estados Unidos.

«Los posibles cambios en la política Covid de China, reales o especulados, crearán volatilidad en el comercio de crudo», dijo Rebecca Babin, operador senior de energía en CIBC Private Wealth Management.

Pero advirtió que si «los inversores pensaran que China estaba cambiando su política de COVID, el movimiento al alza sería mucho más significativo».

Si bien el petróleo ha bajado casi un tercio desde principios de junio, los futuros terminaron en octubre al alza en la primera ganancia mensual desde mayo, impulsados por el acuerdo de recorte de producción de la OPEP+.

El secretario general del cartel petrolero, Haitham Al Ghais dijo que «los recortes eran necesarios porque la incertidumbre económica conduciría a un exceso de oferta. Pero la perspectiva de la oferta se ve empañada por las inminente sanciones de la Unión Europea a los flujos de crudo ruso que entrarán en vigencia a partir del 5 de diciembre».

Los contratos de futuros de gas natural para diciembre bajaron 10% y se negociaron en 5,71 dólares por millón de BTU.

Bustos encabezó reunión con juezas y jueces de familia

La ministra del STJ de Chubut mantuvo un encuentro virtual con magistradas y magistrados de toda la provincia. Analizaron los principales desafíos y fijaron un encuentro presencial para el próximo mes.

Siguen los operativos tras el temporal en Buenos Aires 

Durante el fin de semana, 2938 personas fueron evacuadas en 21 municipios. A medida que bajan las aguas y cesa la alerta roja, los damnificados comienzan a regresar a sus hogares con asistencia oficial.

Inició un juicio rápido por violación de domicilio en Esquel

El acusado fue detenido en el patio de una vivienda durante la madrugada del domingo. La Fiscalía solicitó un procedimiento abreviado.

Avanzan en Chubut programas de resocialización y control en las cárceles

El ministro de Seguridad y Seguridad, Héctor Iturrioz, destacó a través de Radio 3 los nuevos proyectos en el Instituto Penitenciario Provincial y la capacitación constante de la Policía de la provincia.

Compartir

spot_img

Popular