viernes 2 mayo 2025

El Presidente de Ucrania visita Finlandia en cumbre de países nórdicos

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
735
1,24%
Actualizado: 07:38 02/05 | downtack.com

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, realizó este miercoles una visita sorpresa a Helsinki, la Capital de Finlandia, para participar en una cumbre que reúne a los líderes de Finlandia, Suecia, Noruega y Dinamarca, anunció la presidencia finlandesa.

Además de asistir a la cumbre, Zelenski se reunirá con el presidente finlandés, Sauli Niinisto, cuyo país abandonó su neutralidad histórica y se unió a la OTAN hace menos de un mes.

También sostendrá conversaciones bilaterales con los primeros ministros de Suecia, Noruega, Dinamarca e Islandia.

En la cumbre con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson; el noruego, Jonas Gahr Store; y la danesa, Mette Fredriksen, se abordará entre otras cuestiones temas de seguridad, en un contexto marcado en gran medida por la guerra en Ucrania.

Una asesora de Zelenski dijo que el viaje buscaba ganar el respaldo de estos países a la intención de Ucrania de integrarse a la OTAN.

“Con el fin de unirse a la OTAN y apoyar las alianzas para ganar respaldos, el trabajo diplomático fundamental debe hacerse. Ucrania lo hace hoy”, dijo la consejera presidencial ucraniana Daria Zarivna.

Todos los países nórdicos prometieron apoyo financiero y militar a Ucrania en el marco de la guerra con Rusia, que se inició tras la invasión rusa del 24 de febrero de 2022.

La visita de Zelenski llega casi un mes después de que Finlandia se convirtiera en el Estado miembro número 31 de la OTAN, una alianza a la que Ucrania confía en acercarse y de cuyos integrantes ha recibido gran parte de la ayuda militar para pelear con Rusia.

El mismo 4 de abril, el Departamento de Estado de Estados Unidos felicitó a Finlandia por su ingreso a la alianza durante una reunión entre el secretario de Estado de Exteriores finés, Jukka Salovaara, y la subsecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman bajo el lema “amigos hoy, aliados mañana”.

No pasaron ni 10 días desde el ingreso de Finlandia a la OTAN para que el país nórdico comenzara a operar militarmente dentro de la alianza. El 13 de abril, el país que comparte 1.340 kilómetros de frontera con Rusia realizó ejercicios militares que involucraron buques alemanes y portugueses amarrados en el puerto de Helsinski.

Ante el posible establecimiento de bases militares de Estados Unidos en Finlandia, hoy la vocera del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, indicó que Moscú se verá forzada a tomar medidas en represalia, ya sea “a nivel militar como técnico o de otra naturaleza” para detener lo que considera como “amenazas a la seguridad nacional”, informó la agencia de noticias rusa Interfax.

Zajarova indicó que la puesta en marcha de “medidas concretas en las fronteras occidentales de Rusia dependerá del despliegue de infraestructura militar y sistemas armamentísticos de la OTAN en Finlandia”.

“Tanto Finlandia como la OTAN deben ser conscientes de que meter tropas en el norte de Europa solo lleva a un aumento de la tensión político-militar en la región”, puntualizó.

Fuente: Télam / AFP

Paulo Díaz, a un paso del alta médica en River 

Díaz se recupera de un desgarro sufrido el 13 de abril en el empate ante Talleres. Si bien su recuperación cumple este domingo las tres semanas habituales para lesiones musculares.

Líder pandillero revela los pactos de Bukele con las maras

Carlos Cartagena, alias “Charly de la IVU”, líder del Barrio 18 Revolucionarios, rompió el silencio y reveló por primera vez los presuntos pactos entre las maras salvadoreñas y personas cercanas al presidente Nayib Bukele.

Se empiezan a definir los cruces en la Liga Profesional de Fútbol

La Fecha 16 del Torneo Apertura 2025 marca el cierre de la Fase Regular y mantiene la expectativa al máximo: ningún equipo tiene asegurada su posición en las tablas, y los dos últimos boletos a los Playoffs aún están en disputa.

China evalúa oferta de EE.UU. para negociar sobre aranceles

“China está evaluando esta situación”, afirmó el Ministerio de Comercio, reconociendo que Washington ha expresado en varias ocasiones su interés en abrir un diálogo. A pesar del tono cauteloso, Pekín dejó en claro que está dispuesto a conversar, pero bajo condiciones claras.

Compartir

spot_img

Popular