El régimen talibán intensifica sus restricciones contra las mujeres, exigiendo a las ONG el despido de sus empleadas y prohibiendo ventanas que permitan observarlas en sus hogares.
MIRÁ TAMBIÉN | Hallan una fosa común con restos de 25 personas cerca de Homs, Siria
El régimen talibán continúa implementando medidas extremas que restringen los derechos y libertades de las mujeres en Afganistán. Este lunes, el Ministerio de Economía ordenó a todas las organizaciones no gubernamentales, tanto nacionales como extranjeras, despedir a las mujeres de sus plantillas. En caso de incumplimiento, las autoridades amenazaron con suspender las actividades y retirar los permisos de operación de las ONG afectadas.
La directiva fue publicada en redes sociales como un recordatorio de un dictamen previo y reafirma la política de exclusión de las mujeres de la vida laboral y pública, impuesta desde que los talibanes retomaron el poder hace más de tres años. Esta medida forma parte de una serie de restricciones discriminatorias que han provocado rechazo internacional y empeorado la crisis humanitaria en el país.
El domingo, el régimen talibán también anunció la prohibición de construir ventanas en nuevos edificios que permitan observar a mujeres en sus hogares. Según el portavoz Zabihullah Mujahid, el jefe supremo de los talibanes considera que ver a mujeres en patios, cocinas o pozos de agua puede provocar “actos obscenos”.
MIRÁ TAMBIÉN | Piden la detención de un militar israelí en la Patagonia por crímenes de guerra
Los propietarios de viviendas existentes están siendo instados a bloquear o cubrir las ventanas que ofrezcan vistas al interior de sus hogares, con el argumento de evitar molestias a los vecinos. Las autoridades locales deberán supervisar que las nuevas construcciones cumplan con esta normativa.
Desde la llegada al poder de los talibanes en 2021, las mujeres afganas han sido excluidas de la mayoría de empleos, prohibidas de asistir a escuelas secundarias y universidades, y forzadas a cumplir estrictas normas de vestimenta. Estas políticas han sido ampliamente condenadas por la comunidad internacional, que las califica de violaciones graves a los derechos humanos.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo