El río Paraná alcanzó su nivel más bajo del año este 2 de octubre, registrando apenas 0,33 metros en el puerto de Rosario, según informó la Prefectura Naval Argentina. Este nivel es significativamente inferior al del mismo período de 2023, cuando se ubicaba en 2,30 metros. La disminución de las precipitaciones y las condiciones de aguas bajas en el Delta son los principales factores que explican esta severa bajante.
MIRÁ TAMBIÉN | Buscan consolidar la baja de la inflación para el cierre del año
El Instituto Nacional del Agua (INA) también confirmó esta tendencia de aguas bajas, aunque señaló una leve mejora en los niveles. «Durante el 4 de octubre se actualizarán y publicarán nuevamente los pronósticos a 4 y 11 días», anunció el INA en un comunicado, resaltando la necesidad de monitoreo constante de la situación.
La comparación con años anteriores muestra un cambio dramático en los niveles del Paraná. Mientras que en mayo de 2023 el río alcanzaba los 3 metros y en verano superaba los 4,80 metros, hoy sufre una bajante sin precedentes. Para mediados de octubre de este año, se espera que los niveles fluctúen entre 0,20 y 1,15 metros, lo que indica que las condiciones de aguas bajas se mantendrán.
El fenómeno de La Niña jugó un papel importante en esta situación. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hay un 81% de probabilidad de que La Niña continúe durante lo que queda de la primavera y el verano de 2024, lo que traerá precipitaciones por debajo de lo normal y afectará aún más los niveles de agua.
MIRÁ TAMBIÉN | Preparan una sesión especial por el veto presidencial al presupuesto universitario
Además de la bajante en el Paraná, La Niña también está generando problemas en el sector agropecuario debido a la falta de lluvias, lo que agrava aún más la situación en vastas regiones de Argentina.
Fuente: Infobae.
Foto: RosarioPlus.