lunes 5 mayo 2025

El Senado rechazó los artículos sobre Ganancias y Bienes Personales

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 22:08 05/05 | downtack.com

Durante la votación en particular del paquete fiscal, el Senado de la Nación rechazó artículos relacionados con la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.

MIRÁ TAMBIÉN | Se aprobó la Ley Bases en general con el desempate de Villarruel

Con 41 votos en contra y 31 a favor, los artículos 77, 78 bis, 79 bis y 88 fueron rechazados, a pesar de los esfuerzos del oficialismo por incluir beneficios específicos para las provincias patagónicas. Estos artículos había despertado un particular interés entre los representantes patagónicos, cuya separación generó una tediosa puja para decidir si las definiciones se realizarían o no, lo que finalmente no prosperó.

El dictamen de mayoría fue presentado por el senador oficialista Ezequiel Atauche (Jujuy), miembro informante de La Libertad Avanza y titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

A pesar del apoyo del senador Martín Lousteau (CABA), la resistencia de los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, quienes se alinearon con los 33 kirchneristas, impidió que se lograra la mayoría necesaria para aprobar los artículos relacionados con Ganancias.

En otra votación decisivia, el senador radical Martín Lousteau pidió no beneficiar a quienes ingresaran al blanqueo de capitales en el tema de Bienes Personales. El oficialismo no aceptó la propuesta y perdió la votación por 37 a 35. Este resultado se debió a los rechazos del titular de la UCR, de los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, y de Mónica Silva, la rionegrina que responde al gobernador Alberto Weretilneck.

Para intentar salvar la situación, se buscó recurrir a los artículos del dictamen de minoría del legislador porteño, pero también fueron rechazados. La resolución final ahora pasará a Diputados.

El senador Martín Lousteau, a pesar de su voto positivo, criticó duramente al Gobierno: «Este Gobierno elige la austeridad y responsabilidad fiscal cuando mira a los jubilados, pero después opta por ser populista y degenerado fiscal con los más privilegiados».

MIRÁ TAMBIÉN | Avanza el proyecto del nuevo puente que unirá Santa Fe con Santo Tomé

Por su parte, Juan Carlos Romero (Salta), líder de Cambio Federal, defendió el proyecto en general, destacando que el paquete fiscal podría «brindar estabilidad a la Argentina» y terminar con «la decadencia». Asimismo, Francisco Paoltroni (Formosa), de La Libertad Avanza, expresó su optimismo sobre las posibles acciones del presidente Javier Milei, asegurando que «seremos potencia».

Foto: X (@SenadoArgentina)

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular el IPC del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia contra el exsecretario de Comercio por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Cereladi organiza una nueva edición de su Feria Taller

El evento busca visibilizar el trabajo de los operarios y mostrar en vivo cómo se producen los reconocidos productos del taller. La comunidad podrá participar de 9 a 13:30.

El salón de eventos de Comodoro donde se intoxicaron siete nenes no estaba habilitado

Siete chicos resultaron intoxicados en un cumpleaños en la zona sur de la ciudad. El local no contaba con habilitación municipal y fue clausurado preventivamente. El Municipio espera una ordenanza para regular este tipo de espacios.

UTA levanta el paro en el Valle y Puerto Madryn tras acuerdo con empresas de transporte

Pese al fracaso de la negociación nacional, trabajadores y empresarios llegaron a un entendimiento en el Valle Inferior y Puerto Madryn. El paro de transporte sigue vigente en Comodoro, Rada Tilly, Esquel y la cordillera.

Compartir

spot_img

Popular