lunes 16 junio 2025

El telescopio James Webb revela el mayor mapa detallado del universo

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.189,48
0,07%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.506,13
=
Riesgo País
688
1,47%
Actualizado: 17:14 16/06 | downtack.com

El programa Cosmos-Web, con la participación del Instituto de Astrofísica de Canarias, ofrece la visión más amplia y profunda del cosmos hasta la fecha, usando inteligencia artificial para clasificar galaxias y estudiar su evolución.

MIRÁ TAMBIÉN | Gauff demolió a Philippe Chartier y es finalista en Roland Garros

El telescopio espacial James Webb (JWST) ha logrado trazar el mapa más completo y detallado del universo conocido, con cerca de 800.000 galaxias observadas en un nivel sin precedentes. Este logro se concreta a través del programa Cosmos-Web, en el que ha colaborado activamente el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) junto a otros organismos científicos internacionales.

Según un comunicado del IAC, este instituto ha tenido un papel fundamental en el análisis de datos mediante redes neuronales que han permitido la clasificación morfológica de más de medio millón de galaxias, una contribución clave para comprender cómo se forman y evolucionan estos gigantes cósmicos a lo largo de la historia del universo.

Cosmos-Web es el mayor programa de observación general del ciclo 1 del JWST. Mientras que los sondeos previos han buscado mapear el cosmos, los avanzados instrumentos del telescopio permiten ahora explorar la evolución galáctica en mayor detalle, alcanzando épocas más remotas del universo. Como explica Jeyhan Kartaltepe, profesor asociado del Instituto de Tecnología de Rochester y co-líder del proyecto, “la sensibilidad del JWST nos permite observar galaxias mucho más débiles y distantes que antes, accediendo al universo primitivo y analizando sus propiedades en detalle”.

MIRÁ TAMBIÉN | Tom Felton regresa como Draco Malfoy en “Harry Potter y el legado maldito”

Por su parte, Caitlin Casey, profesora de la Universidad de California en Santa Bárbara y también líder del programa, destaca la sorprendente calidad de los datos, que ha superado las expectativas iniciales.

Este esfuerzo forma parte del proyecto internacional The Cosmic Evolution Survey (COSMOS), que desde 2007 agrupa a más de 200 científicos con el fin de entender la formación y evolución galáctica. El nuevo catálogo COSMOS2025 combina datos del JWST, observaciones terrestres y estudios previos, entregando un conjunto sin precedentes con detalles sobre forma, brillo, distancia y otras características físicas de las galaxias.

Desde su lanzamiento en 2021, el JWST ha dedicado a Cosmos-Web más tiempo de observación que a cualquier otro programa durante su primer año, acumulando más de 250 horas de observación. Se ha cartografiado un área equivalente a tres lunas llenas usando los instrumentos NIRCam (Infrarrojo Cercano) y MIRI (Infrarrojo Medio).

MIRÁ TAMBIÉN | Con su show, Shakira promete dos noches inolvidables en Miami 

Los objetivos de Cosmos-Web son ambiciosos: entender la Era de Reionización en los primeros 1.000 millones de años del universo, seguir la evolución de galaxias masivas en los primeros 2.000 millones de años y estudiar la relación entre materia oscura y visible en las galaxias.

Marc Huertas-Company, investigador del IAC y miembro del equipo, señala que este trabajo marca un cambio de paradigma en la astronomía con el uso de inteligencia artificial, que no solo abre una nueva era de observación sino que acelera los descubrimientos sobre la evolución galáctica y la naturaleza del universo.

Fuente y foto: EFE

Tras un intento de robo se incendió una planta de reciclaje en Melchor Romero

Un voraz incendio destruyó parcialmente una cooperativa de reciclado en La Plata. Las llamas habrían sido provocadas tras un intento de robo de cobre. Hay familias evacuadas y más de 200 trabajadores afectados.

La industria metalúrgica creció un 1,6% en mayo

En mayo, el sector metalúrgico creció un 1,6% interanual, aunque este dato se relativiza por una fuerte caída previa. La actividad continúa por debajo de los niveles de 2023 y enfrenta un contexto de importaciones récord y bajo uso de la capacidad instalada.

Agüero criticó la ausencia de Marcos Rojo en el debut de Boca 

El exjugador también puso en duda la inclusión de Figal como titular, ya que viene de una lesión prolongada. “Acabo de escuchar que viene de una lesión de seis meses, ponerlo de titular es muy arriesgado”, afirmó, mostrando su preocupación por la defensa xeneize.

Provincia realizó un taller de actualización en inmunizaciones en Esquel

El Ministerio de Salud provincial llevó adelante una jornada de actualización en inmunizaciones, fortaleciendo la formación del personal sanitario.

Compartir

spot_img

Popular