A partir del 12 de mayo, el pago con código QR se sumará como alternativa a la SUBE y las tarjetas contactless en subtes y colectivos.
Desde mediados de mayo, los usuarios del transporte público podrán pagar sus pasajes con un código QR, una nueva alternativa que se sumará a las ya existentes SUBE y tarjetas contactless en subtes y algunas líneas de colectivos. Esta medida fue anunciada por el Banco Central (BCRA) y promete ampliar las opciones de pago disponibles para los pasajeros.
MIRÁ TAMBIÉN | Solicitan suspender juicio a Luque y Cosachov por Maradona
El sistema de pago con QR fue inicialmente propuesto por Mercado Pago, que buscaba una solución para aquellos celulares sin la tecnología NFC, necesaria para el pago con tarjetas contactless. Aunque la implementación inicial favoreció a las tarjetas contactless, con su inclusión en el subte de CABA, el tranvía de Mendoza y la línea 44 de colectivos, finalmente se aprobó la integración del QR en el transporte público.
El BCRA definió este jueves los requisitos para que billeteras y procesadores ofrezcan esta funcionalidad. A partir del 12 de mayo, las empresas que cumplan con los estándares podrán habilitar los pagos con QR. La nueva normativa establece que los pagos solo podrán realizarse mediante débito desde cuentas bancarias (CBU) o de pago (CVU). Además, el código QR debe ser generado en el teléfono del pasajero y escaneado en la terminal del medio de transporte, lo que garantiza mayor seguridad en las transacciones.
MIRÁ TAMBIÉN | ¡Histórico para Argentina! La Fuerza Aérea presentó el F-16
Los sistemas de transporte que deseen ofrecer pagos con QR deberán cumplir con las disposiciones del BCRA y estar habilitados para hacerlo.
Requisitos establecidos por el Banco Central:
- Usar el código QR regulado por el BCRA en modalidad “consumer presented”.
- Permitir pagos con débito desde cuentas a la vista o de pago.
- Estar registrados como billetera digital interoperable.
- Obtener habilitación del BCRA para ofrecer viajes con QR.
- Cumplir con las especificaciones técnicas de los códigos QR y los flujos operativos establecidos por el BCRA.
El sistema estará compuesto por dos actores principales: las billeteras digitales y las empresas encargadas de procesar los pagos con lectores en los puntos de acceso al transporte.
Fuente: TN.