Con 6879 metros sobre el nivel del mar, esta imponente estructura en la frontera entre Chile y Argentina lidera la lista de los volcanes más altos del planeta.
MIRÁ TAMBIÉN | Joe Biden promete un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania
El Nevado Ojos del Salado, ubicado en la frontera entre Chile y Argentina, se alza como el volcán activo más alto del mundo con una altitud de 6879 metros sobre el nivel del mar (msnm), según el Programa de Vulcanismo Global (GVP) del Instituto Smithsoniano. Situado en plena cordillera de los Andes, este estratovolcán es una maravilla natural cuya altura y características geológicas despiertan el interés de científicos y aventureros por igual.
A pesar de no haber registrado erupciones confirmadas en tiempos históricos, el volcán muestra actividad fumarólica persistente, con emisiones menores de gases y cenizas reportadas en 1993. Su formación, típica de los grandes estratovolcanes, consiste en capas de lava y rocas piroclásticas, lo que le confiere una estructura cónica imponente.
El volcán presenta dos cimas: una perteneciente a Argentina (Torreón Este) y otra a Chile (Torreón Oeste). Ambas cumbres ofrecen vistas privilegiadas y desafíos únicos para los montañistas que se atreven a explorar sus alturas.
MIRÁ TAMBIÉN | Lamine Yamal elegido Mejor Jugador Emergente en los Globe Soccer Awards
La cordillera de los Andes es hogar de algunos de los volcanes más altos del mundo, entre ellos:
- Llullaillaco (6739 msnm), en la frontera de Argentina y Chile.
- Cerro Tipas (6658 msnm), también conocido como Walther Penk o Cazadero, en Argentina.
- Nevado de Incahuasi (6638 msnm), compartido por Argentina y Chile.
- Coropuna (6377 msnm), en Perú.
MIRÁ TAMBIÉN | Científico patagónico obtuvo una beca en una universidad de Alemania
Estos gigantes andinos, aunque silenciosos en apariencia, mantienen actividad bajo la superficie, demostrando que el vulcanismo en la región sigue siendo una fuerza natural imponente.
Aunque el Nevado Ojos del Salado lidera en altitud sobre el nivel del mar, otros volcanes, como el Mauna Loa y el Mauna Kea en Hawái, superan los 9000 metros si se mide desde su base submarina, destacándose como los volcanes más grandes en volumen del planeta.
Fuente: National Geographic
Foto: La Sexta