El juzgado federal de Campana, bajo la dirección de Adrián González Charvay, ordenó el juicio oral de una monumental defraudación vinculada a Vaca Muerta, destacando una trama de sobrefacturación de importaciones y desvío de fondos al exterior que supera los u$s 90 millones.
Este caso, revelado inicialmente por el diario Ámbito en marzo de 2023, contó con la colaboración de Estados Unidos, que aportó informes de inteligencia cruciales en la investigación.
La investigación, que ahora llega a su etapa de juicio oral, revela cómo se inflaron los valores de 24 importaciones de maquinaria pesada destinada a operar en Vaca Muerta, con el objetivo de obtener dólares del BCRA a tipo de cambio oficial y luego desviarlos al exterior.
MIRÁ TAMBIÉN: El Gobierno otorgará bono de 70 mil pesos para jubilados
Los procesados, incluyendo a Oscar César Darío Güercio, Damián Strier, Pablo Andrés Marull y Karina Cantafio, enfrentan cargos por contrabando agravado y defraudación a la administración pública.
Un dato sorprendente es el cambio de abogados defensores por parte de dos de los principales imputados, Güercio y Strier, quienes ahora cuentan con la representación del estudio Cúneo Libarona.
La trama de esta defraudación, que involucra sobrefacturación de importaciones, se extiende más allá de las fronteras nacionales, con vínculos con empresas estadounidenses y movimientos financieros complejos.
MIRÁ TAMBIÉN: Un argentino quedó en medio de un tiroteo en Brasil y falleció
Los informes de inteligencia compartidos por Estados Unidos han sido fundamentales en la revelación de esta red delictiva, que aún podría tener más capítulos por descubrir durante el juicio.
FUENTE: Ámbito Financiero.