A partir del 1 de diciembre, las empresas de medicina prepaga que reciban fondos de la seguridad social deberán estar registradas y recibir directamente los aportes de sus beneficiarios, poniendo fin a las intermediaciones con obras sociales fantasma. Esta medida se implementará bajo la Resolución 3284/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El Gobierno nacional, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, estableció que todas las prepagas que ofrezcan planes financiados con aportes de la seguridad social deberán inscribirse en el Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS). Esto evitará las triangulaciones y permitirá que los afiliados deriven sus contribuciones directamente a las empresas sin intermediarios.
MIRÁ TAMBIÉN | La Justicia confirmó la suspensión de las SAD en el fútbol argentino
Este reordenamiento es parte del plan iniciado por Javier Milei, quien a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 desreguló el sistema de salud, modificando las leyes Nº 23.660 y Nº 23.661 para incluir a las prepagas en el Sistema Nacional del Seguro de Salud. Así, las empresas de medicina prepaga podrán recibir directamente los aportes de sus afiliados, sin depender de intermediaciones con obras sociales no registradas.
La nueva normativa es clara: aquellas prepagas que no cumplan con la inscripción en el RNAS no podrán comercializar sus planes y enfrentarán sanciones de acuerdo con la Ley 26.682. El objetivo del gobierno es garantizar un sistema más transparente y eficiente, donde los beneficiarios tengan control total sobre el destino de sus aportes.
MIRÁ TAMBIÉN | El PRO apoya veto a ley de financiamiento universitario
Estos cambios buscan reorganizar el sistema de salud, alineándose con las políticas impulsadas por el Ministerio de Salud de la Nación, para asegurar un acceso más directo y regulado a los servicios de salud.
Fuente: Argentina.gob.ar
Imagen de archivo