Los jueces Marcela Pérez, Alejandro Soñis y Ricardo Rolón decidieron de manera unánime no dar continuidad al juicio oral y público que se había iniciado este martes por la causa denominada “Embrujo” que tiene en el banquillo de los acusados a 12 imputados.
Los jueces coincidieron con los planteos de los defensores quienes pidieron esperar la decisión del Superior Tribunal de Justicia de la provincia respecto si les cabe o no la posibilidad de la probation o suspensión del juicio a prueba para varios de ellos.
En su resolución tomada luego de un extenso cuarto intermedio, los jueces también destacaron que la audiencia realizada este martes fue solicitada de manera extemporánea por parte de la Oficina Judicial ya que consideraron debieron aguardar la resolución del sala penal del Superior Tribunal de Justicia.
Varios fueron los defensores que realizaron ese planteo a la vez que los fiscales y los querellantes se opusieron, aunque sin éxito.
Los defensores que tuvieron una postura similar fueron Omar López (defiende a Juan Carlos Ramón y a Rubén Reinoso), Fabián Gabalachis (defensor de Diego y Darío Correa, Natalia y Giuliana McLeod y a Sandro Figueroa), Matías Cimadevilla (defensor de Guisande), Javier Romero (asiste a Gatica), Damián D’Antonio (defiende a Juan Carlos Godoy y a Daniel Souza).
A excepción de Gabalachis que planteó también la inminente feria judicial de invierno y que puede alterarse la estrategia de algunos defensores en cuanto a presentar a sus testigos, todos plantearon la necesidad de conocer cuál será la postura del Superior Tribunal de Justicia del Chubut respecto de la aplicación de la probation (suspensión del juicio a prueba), posibilidad que fue rechazada en segunda instancia por la Cámara Penal de Trelew.

El planteo de quienes asisten a los imputados fueron rechazados por el fiscal general Omar Rodríguez, postura a la que adhirieron los querellantes Eduardo Hualpa (iniciativa ciudadana), Mario Romeo y Guillermo Hansen (Oficina Anticorrupción), Javier Stampone (Fiscalía de Estado) y Blas Mesa Evans (diputados del Frente para la Victoria, denunciantes del caso).

Tras escuchar todas las posturas, el tribunal se tomó un extenso cuarto intermedio, para hacer conocer su decisión una vez reiniciada la audiencia.
«La resolución del Superior Tribunal va a coincidir con el comienzo de la feria judicial de invierno”, analizó por su parte Gabalachis.

“Esto acarrea distintas dificultades, algunas de carácter personal y otras de los propios intervinientes, como nosotros los defensores, y de los testigos. En el caso nuestro, teníamos un par de testigos que tenían dificultades de venir durante la feria. Estas cuestiones fueron tratadas en una audiencia a puertas cerradas, el tribunal lo consideró razonable y por eso se prolongaría el comienzo del debate en caso que no les asista razón a quienes impugnaron la resolución de la cámara, con posterioridad a la feria judicial, aunque de manera inmediata. Estamos hablando de 15 días hacia adelante”, fundamentó.
Consultado sobre estas dilaciones no perjudican a sus propios defendidos, Gabalachis explicó que «Lo relacionado con la cámara es una cuestión legal que hay que respetar, y sobre la convocatoria de testigos, de ninguna manera, porque son importantes a los fines de la defensa».
En un plano hipotético de que la cámara acepte las impugnaciones, Gabalachis admitió que no sabe si el juicio podría continuar, aun cuando el Superior Tribunal no resolviera la cuestión de fondo: “yo todavía no he impugnado”, aclaró.