La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar aranceles del 10% a productos importados generó desconcierto entre los empresarios argentinos. Estados Unidos es el segundo destino de exportaciones nacionales y el impacto sería directo sobre sectores clave.
En 2024, Argentina exportó a ese país por US$6454 millones. Ahora, gran parte de esos productos deberá afrontar un nuevo arancel que amenaza con quitarles competitividad. Desde la industria, hablan de una “pérdida fenomenal de mercados”.
La preocupación se duplica ante la represalia de China, que también impuso aranceles a EE.UU. Esto podría generar una “inundación” de productos asiáticos a precios bajos en Argentina, afectando seriamente a la industria local.
MIRÁ TAMBIÉN: Argentina suma un nuevo destino para exportar carne bovina
“Estamos abiertos en un mundo que se cierra completamente”, advirtió una fuente de la Unión Industrial Argentina. Desde Alacero estiman que podrían estar en riesgo 1,4 millones de empleos vinculados al acero en la región.
Sectores como el aluminio, miel, limón, pesca y carnes serían los más golpeados. El Gobierno busca negociar excepciones, pero todavía reina la incertidumbre. El sector agropecuario también expresó su preocupación por la pérdida de mercados.
Si bien algunos productos como el oro, el litio o ciertos derivados del petróleo quedaron excluidos por ahora, podrían ser alcanzados en futuras investigaciones. La guerra comercial entre las grandes potencias reconfigura el mapa del comercio mundial y amenaza con arrastrar a la Argentina.
Fuente: TN.