Con el Decreto 149/2025, el Gobierno eliminó la obligación de las empresas de hacer aportes a cámaras empresariales en acuerdos colectivos. La medida busca reducir costos y fomentar el empleo.
MIRÁ TAMBIÉN | Realizaron allanamientos en un geriátrico tras denuncias por explotación laboral
El Gobierno de Javier Milei puso fin a la obligación de las empresas de realizar aportes obligatorios a cámaras empresariales, según lo establecía hasta ahora en acuerdos colectivos de trabajo. Con la publicación del Decreto 149/2025 en el Boletín Oficial, estos pagos pasarán a ser opcionales, lo que representa un alivio económico para el sector mercantil.
Desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, explicaron que la normativa se implementó porque las cláusulas que imponen aportes a entidades no asociadas carecen de base normativa. A su vez, el decreto prohíbe que se incluyan estos pagos en futuros convenios colectivos.
MIRÁ TAMBIÉN | Descubren un macabro cementerio de animales
Las claves del nuevo decreto
- Las empresas ya no están obligadas a contribuir a cámaras empresariales.
- No se homologarán acuerdos colectivos que impongan estos aportes.
- Los convenios vigentes se respetarán, pero no podrán renovarse con estas cláusulas.
- El aporte al INACAP también será voluntario, aliviando costos en el sector mercantil.
MIRÁ TAMBIÉN | Por cuestiones climáticas, modificaron horarios de actividades del Festival del Carnaval
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) fue una de las principales impulsoras de esta eliminación. Según sus cálculos, la eliminación del aporte obligatorio al INACAP permitirá un ahorro de más de $70.000 millones anuales en el sector mercantil, beneficiando a 1,2 millones de trabajadores.
Desde la entidad señalaron que la contribución encarecía los costos laborales sin representar un beneficio real para las empresas ni para los empleados. “Si una empresa quiere aportar a una cámara, que lo haga voluntariamente, pero debemos terminar con estas cajas obligatorias”, afirmaron.
La diputada nacional Marcela Pagano llevó el reclamo al Congreso, y finalmente, el Gobierno avanzó con la eliminación. Según CADAM, este cambio fomentará la inversión y generará más empleo.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Archivo