Las principales compañías del sector de medicina prepaga consideran un esquema de devolución que no sea inferior a seis cuotas, mientras que las más pequeñas prefieren un plazo más prolongado. El lunes está fijada una audiencia con el Gobierno ante el juez que atiende la cautelar presentación por las autoridades.
Las empresas líderes del sector de medicina prepaga están evaluando la posibilidad de implementar un esquema de devolución que no descienda de las seis cuotas, mientras que las compañías más pequeñas abogan por un plazo aún mayor. Todo esto ocurre en el marco de la audiencia programada para el próximo lunes con el Gobierno, ante el juez en lo civil y comercial federal Juan Rafael Stinco, quien convocó a ambas partes a una audiencia de conciliación.
MIRÁ TAMBIÉN | Detienen a jefe de Sanidad de Batán acusado de abuso sexual
La causa surge a raíz del reclamo del Ejecutivo, que exige la retroactividad de los aumentos de las empresas de medicina prepaga a diciembre y la devolución del dinero cobrado en exceso. Stinco, en respuesta al planteo de la Superintendencia de Servicios de Salud, dictó una medida cautelar que establece la retroacción de los valores a las cuotas de diciembre de 2023 y la actualización de los mismos según el Índice de Precios al Consumidor del INDEC.
Además, el magistrado ordenó que las empresas procedan a la devolución del excedente cobrado mediante un crédito a favor de cada afiliado. Como parte de este proceso, Stinco otorgó un plazo inicial de cinco días para que cada empresa presente un plan detallado sobre cómo llevará a cabo la devolución de los montos. Esta fecha límite fue posteriormente extendida hasta el próximo lunes.
Fuente: Infobae