Durante 2024, Argentina alcanzó un récord con más de 4.200 trasplantes de órganos y médula ósea, destacándose por un crecimiento significativo en las tasas de donación. La desregulación del sector y nuevas medidas de gestión permitieron optimizar los procesos y aumentar la cobertura nacional.
En 2024, Argentina logró un hito en la medicina trasplantológica al realizar 4.263 trasplantes de órganos y médula ósea, lo que refleja una mejora significativa en la tasa de donación. Según el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), el país alcanzó una tasa de 17,7 donantes por millón de habitantes, superando el promedio del año anterior y consolidando un fuerte compromiso con la donación de órganos.
MIRÁ TAMBIÉN | Nueva empresa prestará el servicio de rampa en los aeropuertos
De los trasplantes realizados, se destacaron 2.156 trasplantes de órganos, incluyendo 1.515 renales, 462 hepáticos y 95 cardíacos. Además, 2.107 trasplantes de córneas fueron realizados, con un total de 308 en pacientes pediátricos. Esta cifra refleja no solo el aumento en la cantidad de trasplantes, sino también la inclusión de pacientes más jóvenes, demostrando un enfoque integral en el sistema de salud del país.
Un aspecto relevante de 2024 fue el avance de la tecnología médica en el área de la perfusión renal. Se incorporaron seis nuevas máquinas de perfusión hipotérmica, lo que permitió realizar 75 trasplantes de riñones preservados con esta tecnología. Este avance optimiza la calidad de los órganos disponibles y aumenta las probabilidades de éxito en los trasplantes.
MIRÁ TAMBIÉN | Muerte de Liam Payne: detienen a un ex mozo por venderle drogas
La campaña de concientización y los esfuerzos del Programa Procurar, que permitió la creación de nuevas Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), fueron claves en este aumento de donaciones. En 2024 se instalaron 12 nuevas unidades, alcanzando un total de 28 a nivel nacional. Esto contribuyó a mejorar la detección y procuración de órganos y tejidos para trasplante.
Finalmente, es importante resaltar que, en el primer mes del 2025, ya se realizaron dos trasplantes renales en las provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz, lo que reafirma el compromiso continuo con los pacientes en lista de espera. Las autoridades de salud continúan trabajando en la expansión y mejora de los programas existentes para asegurar que cada vez más personas puedan acceder a un trasplante oportuno.
Fuente: Argentina.gob.ar
Imagen ilustrativa: RED/ACCIÓN