Una de cada tres adolescentes en América Latina falta regularmente a la escuela debido a la falta de productos menstruales adecuados. La situación afecta su autoestima y limita sus oportunidades educativas y sociales.
MIRÁ TAMBIÉN | La ONU convoca reunión de emergencia por ataque israelí en Rafah
Una alarmante realidad afecta a las adolescentes en América Latina: una de cada tres falta a la escuela de manera regular por no contar con los implementos adecuados para gestionar su periodo menstrual. La falta de acceso a productos como toallitas sanitarias, tampones o copas menstruales, así como a agua limpia y ropa interior adecuada, las obliga a recurrir a alternativas indignas como calcetines, trapos o papel, impactando negativamente su autoestima y limitando sus oportunidades educativas y sociales.
Natalia Haag, directora de Testeo y Prevención de VIH de AHF (Aids Healthcare Foundation) Argentina, subraya la gravedad del problema: “No siempre las personas pueden acceder a los medios correspondientes de higiene menstrual o contar con instalaciones de baño seguras. Es vital vincular la salud menstrual a políticas de estado y considerarlo un derecho que debe ser garantizado económicamente y aceptado socialmente sin tabúes”.
Según UNICEF, más de 1800 millones de personas menstrúan en el mundo, pero a 500 millones de ellas se les niega el acceso a instalaciones seguras y productos sanitarios. En América Latina y el Caribe, solo 9 de 31 países consideran los productos de higiene menstrual como de primera necesidad. En 2018, Colombia eliminó el IVA de los productos de higiene menstrual, seguido por México en 2022. Sin embargo, otros países como Chile y Uruguay imponen altos gravámenes, con tasas del 19% y 22% respectivamente.
Fuente: NA
Foto: 20 Minutos
MIRÁ LO ÚLTIMO:
La Corte Suprema falló unánimemente a favor de Vicentin en una disputa con la AFIP
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/9z6Hs44IKA
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) May 28, 2024