jueves 12 junio 2025

En la última temporada, se quemaron más de 11 mil hectáreas en la Comarca Andina

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.188,61
0,06%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.503,45
0,09%
Riesgo País
668
1,98%
Actualizado: 17:14 12/06 | downtack.com

Los incendios fueron una constante durante el verano en la Comarca Andina y en el cierre de la temporada, el jueves por la tarde, se registró un nuevo foco en el paraje Rincón de Matus, en la zona alta de El Pedregoso, ejido de Epuyén, en el límite con El Hoyo a pocos metros de la Ruta Nacional Nº 40.

Los brigadistas llegaron muy rápido y evitaron que el fuego se propagara hacia las viviendas en la zona de interfase, en el interior del bosque.

«Después de las 18 se produjo un incendio en el cañadón Rincón de Matus, donde reside una población muy antigua de la zona. No sabemos cual fue el origen, pero sí que fue por intervención del hombre, al parecer por una quema no autorizada, pero lo vamos a saber cuando lo declaremos totalmente extinguido y hagamos las pericias correspondientes», precisó Bonancea.

«Inmediatamente se despacharon tres brigadas, de Las Golondrinas, Epuyén y Puerto Patriada, con la colaboración de bomberos de El Hoyo y Epuyén. Al ver que se trataba de un bosque bastante puro de ciprés de la Cordillera, también se dispuso del avión hidrante del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, que pudo hacer dos lanzamientos por la hora luz, pero por suerte alrededor de las 22.30 se lo dio por controlado», destacó.

«El fuego afectó aproximadamente media hectárea, quizás un poco más, lo que vamos a determinar hoy (viernes) con exactitud», reiteró.

«Hay una familia tradicional, Matus, que tiene seis o siete estructuras con los galpones de labranza. No pasó a mayores, se pudo trabajar bien con el esfuerzo de brigadistas y bomberos», valoró.

«Esta mañana estaba trabajando la Guardia de Epuyén en el control de cenizas y de algún foco que hubiera quedado», informó además.

«Tenemos un déficit de lluvias muy importantes, no está lloviendo lo normal y por eso advertimos que no se hagan ningún tipo de quemas porque los combustibles están muy secos y ayudan mucho a la propagación del fuego», advirtió Bonancea.

Respecto de la superficie quemada durante la temporada, que terminará a fines de abril, Bonancea remarcó que «se han afectado unas 11.200, 11.500 hectáreas, con una intervención de más de 100 focos de diferente índole y superficie».

«Más del 60 por ciento de esta superficie se ha quemado en la zona del Alto Corinto, Trevelin. En nuestra zona hemos tenido dos incendios que superaron las mil hectáreas, el de La Rinconada y El Maitén», destacó.

Sobre la disponibilidad de recursos, indicó que «siempre son insuficientes de acuerdo a la superficie y el estado de los combustibles. Si bien tenemos vehículos de ataque rápido y traslado de personal que nos entregaron en enero, nos faltarían equipos contra incendios. Pero entiendo que se ha iniciado una compra muy importante desde la Provincia del Chubut».

En relación al aporte nacional, Bonancea señaló que «se mantiene el apoyo aéreo y de la Brigada del Servicio Nacional del Manejo del Fuego y si es necesario ellos convocan a más brigadas nacionales e inclusos internacionales, lo que ha ocurrido en tres incendios».

Bonancea sostuvo que los riesgos se mantendrán hasta que no llueva un promedio superior a los 15, 20 milímetros.

«Hay que entender que durante los meses y abril, los combustibles gruesos están en su mínima cantidad de humedad, ocurre siempre. Hasta que no absorban humedad, mantenemos el riesgo y la prohibición de utilizar el fuego como medio de eliminación», aseveró.

El gobierno celebró el dato de la inflación de mayo

Caputo y Adorni destacaron la cifra como un “hito” económico sin controles de precios ni cepo cambiario. El IPC interanual fue del 43,5% y se acumula un 13,3% en 2025.

Indignación por la reaparición de «La Toretto» en las redes

La familia de Walter Armand, el motociclista atropellado por Felicitas Alvite en una picada, denunció que la joven reactivó su cuenta de Instagram y compartió fotos con cambios de look. El juicio oral será en 2025.

Torres tomó juramento a Pablo Juan Macadam como nuevo titular del ISSyS 

El funcionario designado posee una amplia experiencia en el ámbito de la gestión sanitaria y la economía.

El Gobierno definió el lugar de detención para Cristina Kirchner

El Ministerio de Seguridad entregó la ubicación en un sobre cerrado al TOF 2, siguiendo estrictos protocolos. Se descarta su traslado a Ezeiza y se trabaja en un plan para evitar disturbios por posibles movilizaciones opositoras.

Compartir

spot_img

Popular