La bruma seca causada por incendios en Brasil y Paraguay afecta la calidad del aire en Misiones, llevando a las autoridades a aconsejar el uso de barbijos y consultar a un médico ante síntomas respiratorios.
En Misiones, la reciente bruma seca, originada por incendios en Brasil y Paraguay, ha deteriorado la calidad del aire y reducido la visibilidad en la región. Este fenómeno, caracterizado por la falta de humedad, está teniendo un impacto negativo en la salud de la población, incluyendo a niños, adultos y animales. El Dr. Paul Edward Van Domselaar, especialista en salud respiratoria, brindó recomendaciones para mitigar los efectos adversos de esta situación y destacó la importancia de buscar atención médica ante cualquier síntoma.
MIRÁ TAMBIÉN | Las exportaciones de vino argentino sufrieron un notable descenso
El Dr. Van Domselaar explicó que la bruma seca puede causar lesiones térmicas y químicas en las vías respiratorias, dependiendo de la concentración del humo y el tipo de combustión que lo originó. Aunque el humo en la región está más disipado en la actualidad, persiste como una preocupación debido a los potenciales daños a la salud.
“El humo inhalado puede generar lesiones térmicas o químicas, y su gravedad depende mucho de la concentración del humo y del tipo de material que se está quemando, ya sea madera o plástico,” detalló el especialista. Añadió que, aunque la bruma actual no está generando tantas molestias, es esencial tomar precauciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Bajaron la imputación de Sena y Acuña por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Para protegerse de los efectos del humo, el Dr. Van Domselaar recomendó a las personas con enfermedades respiratorias crónicas, como el asma bronquial, utilizar barbijos que filtren las partículas. También advirtió que toda la población, incluidos niños y adultos mayores, es susceptible a los efectos del humo. “Desde los seres humanos hasta los animales, todos se ven afectados por la inhalación del humo,” afirmó.
El especialista subrayó que el impacto de la bruma seca varía según la concentración de partículas en el aire. En caso de presentar síntomas como malestar, falta de aire, agitación o fatiga, recomendó buscar atención médica de inmediato. “Si experimentan malestar, falta de aire, agitación o fatiga, es crucial dirigirse rápidamente a un centro de salud,” concluyó el Dr. Van Domselaar.
Fuente: Misiones Online
Foto: Canal 12 Misiones